• Quiénes somos
  • Contacto
  • Webs de EFE
    • www.efe.com
    • www.efeagro.com
    • www.efeempresas.com
    • www.efeestilo.com
    • www.efefuturo.com
    • www.efemotor.com
    • www.efetur.com
    • www.efeverde.com
  • cibertienda
Edición
  • España
  • América
EFE futuro
Búsqueda Avanzada
EFE futuro EFECIENCIA EFE_TEC FACEBOOK GOOGLE +YOUTUBE RSS dailymotion
  • Ciencia
  • Espacio
  • Humanidades
  • Dispositivos
  • videojuegos
  • Internet
  • Tecnología
  • EFEverde
    • COP23
  • Salud
  • Blogosfera
Portada › Espacio › La ausencia de ondas gravitacionales invita a ‘remirar’ el universo
ASTRONOMÍA UNIVERSO

La ausencia de ondas gravitacionales invita a ‘remirar’ el universo

EFEFUTURO.- La larga e infructuosa búsqueda de las ondas gravitacionales predichas por Albert Einstein en su teoría de la relatividad invita a revisar los conocimientos actuales sobre los agujeros negros y las galaxias, según un reciente estudio.

Rocío Otoya Sídney Sábado 03.10.2015
<p>Fotografía de archivo facilitada por el Instituto de Astrofísica y Ciencias del Espacio de la galaxia CR7.</p>

Fotografía de archivo facilitada por el Instituto de Astrofísica y Ciencias del Espacio de la galaxia CR7.

Aunque existen pruebas circunstanciales sobre la existencia de las ondas gravitacionales, que vienen a ser una especie de “eco” del origen del universo, el trabajo de detectarlas directamente se ha convertido en uno de los grandes retos de la astrofísica moderna.

Un equipo dirigido por el astrofísico Ryan Shannon, de la Organización para la Investigación Industrial y Científica de la Mancomunidad de Australia (CSIRO), ha trabajado once años en este objetivo con el radiotelescopio Parkes, situado a 400 kilómetros al oeste de Sídney, y presentó a finales de septiembre sus resultados.

El hecho de que el potente radiotelescopio Parkes no haya captado ondas gravitacionales no implica que la teoría de la relatividad de Einstein esté equivocada ni que aquellas no existan, declaró a Efe Shannon.

El científico indicó que esta situación induce a pensar que “no son correctos los modelos (actuales) de cómo crecen y evolucionan las galaxias y los agujeros negros supermasivos“.

La ciencia moderna cree que las grandes galaxias alojan en el centro un agujero negro masivo y cuando estas galaxias se fusionan para formar un sistema binario, sus agujeros negros también forman una pareja binaria.

En este punto, la teoría de Einstein predice que esta pareja de agujeros negros produce una serie de fluctuaciones (ondas gravitacionales) en la curvatura espacio-tiempo.

Este fenómeno físico descubierto teóricamente por el genio alemán en 1916 es similar a las ondas que forma una piedra al caer en un estanque o las ondulaciones que produce en el agua una embarcación.

Shannon y su equipo han observado durante once años con el radiotelescopio Parkes el púlsar J1909-3744 y han registrado con precisión cada uno de las 116.000 millones de rotaciones de esta estrella de neutrones.

En ningún momento de esos once años, las ondas gravitacionales alteraron el ritmo del púlsar cuando, en teoría, deberían haberlo hecho.

“Puede que haya menos agujeros negros de lo que se cree actualmente“, dijo Shannon, quien también trabaja en el Centro Internacional para la Investigación Radioastronómica, en Australia.

El astrofísico apuntó que otra posibilidad es que “los agujeros negros supermasivos binarios estén emitiendo menos ondas gravitacionales” de lo que se supone.

Un agujero negro es una región limitada del espacio-tiempo en cuyo interior existe una gran concentración de masa con una densidad extremadamente alta que genera un campo de gravitación que atrapa hasta la luz.

La existencia de estos hoyos oscuros se fundamenta en observaciones astronómicas, particularmente de las emisiones de rayos X hacia estrellas binarias y galaxias activas.

“El estudio de cómo crecen y evolucionan las galaxias y los agujeros negros es uno de los retos más fascinantes en astrofísica y estoy emocionado de que ahora seamos capaces de usar las ondas gravitacionales, en este caso su ausencia, para estudiar el universo y poder desarrollar un punto de vista único al respecto”, remarcó Shannon.

La construcción del radiotelescopio más grande del mundo, el Square Kilometre Array, que comenzará en 2018 en Australia y Sudáfrica, quizá permita desentrañar los misterios del universo y detectar directamente las ondas gravitacionales. EFEfuturo
Etiquetado con: exploración espacial, universo
Publicado en: Espacio
blogosfera de efefuturo
Ver más vídeos

TWITTER EFEverde

  • RT @EFEverde: “La #PAC apuesta por una agricultura intensiva que entra en conflicto directo con los objetivos y medidas para la conservació… 10:36:41 PM Marzo 18, 2018 desde Twitter for Android ReplyRetweetFavorite
  • RT @EFEverde: Manifestación en Madrid en defensa del lobo y por la unificación de la normativa https://t.co/wkxa3ISAOS @EFEverde @WWFespana… 10:04:22 PM Marzo 18, 2018 desde Twitter for Android ReplyRetweetFavorite
  • Eliminar o sustituir eucaliptos en la Red #Natura2000 será primado https://t.co/3Q5X6zVBNf 11:21:05 AM Marzo 18, 2018 desde Metricool ReplyRetweetFavorite
  • RT @LifeIntemares: #Intemares desarrollará un amplio programa de más de 50 acciones vinculadas a la investigación; el seguimiento y vigilan… 10:22:12 AM Marzo 18, 2018 desde Twitter for Android ReplyRetweetFavorite
  • RT @LifeIntemares: Con los datos recogidos, Fernández anunciaba la posibilidad de “afinar todavía más” en nuevas campañas, buscando en las… 10:22:03 AM Marzo 18, 2018 desde Twitter for Android ReplyRetweetFavorite

contratacion-de-productos-efeverde-y-efefuturo-de-la-agencia-efe_banner_imagen

¿Quieres contratar algunos de los productos informativos de EFEfuturo o EFEverde?

¿Quieres contratar algunos de los productos informativos de EFEfuturo o EFEverde?

Nos visitas desde…

Map

Twitter: efe_tec

EFEtec
  • RT @DeUnVistazo: #Lenguaje del #periodismoambiental #nuclear @deunvistazo en @efeverde. Vía @fundeu: #Siévert, adaptación al español https… 08:37:41 PM Marzo 16, 2018 desde Twitter Web Client ReplyRetweetFavorite
  • #Google veta anuncios de #Criptomonedas y otros 6 #ClicsTecnológicos en América. Un resumen semanal de… https://t.co/Eu4v7x4V5y 01:37:46 PM Marzo 16, 2018 desde Twitter Web Client ReplyRetweetFavorite
  • La Asociación de Internautas valora la multa de la AEPD a WhatsApp y Facebook https://t.co/eiqscbpix2 01:15:36 PM Marzo 16, 2018 desde Twitter Web Client ReplyRetweetFavorite
@efe_tec
Push 2 Check

Mangas Verdes, la radio ambiental de EFEverde y EFEfuturo

COP20, Porque el planeta no tiene Plan B

    SECCIONES ESPECIALES
    • Ciencia
    • Espacio
    • Humanidades
    • Dispositivos
    • videojuegos
    • Internet
    • Tecnología
    • EFEverde
      • COP23
    • Salud
    • Blogosfera
    ACERCA DE
    • Agencia EFE
    SIGUENOS EN
    • EFE_tec
    • EFEciencia
    • Facebook
    • Youtube
    • Google +
    • Dailymotion
    • Rss
    CONTACTO
    Avd. de Burgos, 8. 28036
    Madrid (España)
    Tel.: 913467100
    Tel.: 913467401
    Mail:futuro@efe.es
    © Agencia EFE, S.A. Avd. de Burgos, 8. 28036 Madrid. España Tel: +34 91 346 7100. Todos los derechos reservados
    • Política de privacidad
    • Aviso legal

    Uso de cookies

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

    Login

    Registro

    Contraseña olvidada?

    Registro | Contraseña perdida?
    | Volver al login