El encuentro, que se celebra en el Centro de Investigación Biomédica de Aragón (CIBA), reúne a miembros del consorcio de investigación europeo Nareb (Nanotherapeutics for Antibiotic Resistant Emerging Bacterial pathogens).
Este consorcio, que empezó sus trabajos en febrero de este año y se prolongará durante cuatro años, está coordinado por la profesora Brigitte Gicquel, del Instituto Pasteur de París (Francia), y cuenta con expertos en síntesis y producción de nanopartículas, en tuberculosis, en S. aureus, en formulaciones farmacéuticas, en legislación sanitaria y en desarrollo de antibióticos, entre otros.
Los integrantes proceden tanto de universidades y centros públicos de investigación, como de empresas.
En la reunión de Zaragoza se analizarán los resultados obtenidos desde el inicio del proyecto y se va a planificar el trabajo para los próximos meses.
El consorcio Nareb cuenta con una nutrida participación española, que ha conseguido que la financiación europea que se destina a España alcance los 2,5 millones de euros.
Además de la Universidad de Zaragoza, participan la empresa Nanoimmunotech, con sedes en Vigo y en la capital aragonesa, y la multinacional GlaxoSmithKline, de Tres Cantos (Madrid).
El aumento de la resistencia a los antibióticos hace que las opciones terapéuticas disponibles para la tuberculosis y la “Staphylococcus aureus” sean muy limitadas.
La Organización Mundial de la Salud ha advertido de que la resistencia bacteriana a los antibióticos es una de las principales amenazas para la salud pública mundial. EFEfuturo