En esta ocasión se contará con un importante número de grandes empresas españolas, que explicarán cómo están mejorando sus negocios mediante la aplicación de sistemas de analítica de datos o “Big Data”, esa tecnología con la que reutilizan de forma más inteligente las cantidades ingentes de información que manejan y que cada vez es mayor.
El “Big Data” recurre a sofisticados logaritmos para reinterpretar la inmensa cantidad de información que están haciendo accesible las nuevas tecnologías e internet y cuyo uso se está disparando, de modo que se pueda utilizar más eficientemente y con nuevas funcionalidades más allá de las originarias.
El vertiginoso incremento de sensores, “nanochips” y dispositivos conectados a internet está disparando las cantidades de información disponibles. De hecho, un informe de IBM desvela que en los últimos dos años se ha creado el 90 % del total de datos mundiales, y según estudios de analistas, sólo en la última década se ha generado más información que en toda la historia de la humanidad.
En Teradata Universe, participarán entre otros, responsables de la Gerencia Informática de la Seguridad Social de España (GISS), de Vodafone Spain, Desigual o Repsol, ha indicado hoy a Efefuturo José Manuel Viseras, director de Comunicación y Marketing de Teradata España, la multinacional tecnológica organizadora del evento.
También dirigentes de Siemens, eBay o de la cadena de hipermercados Tesco; además, entidades financieras, institutos internacionales vinculados con el uso del “Big Data”, científicos de distintas universidades y analistas de consultoras tecnológicas, como IDC y Forrester.
En la última edición en Praga de este congreso anual, la participación superó el millar de asistentes de casi medio centenar de países del mundo, según Teradata.
La bioinformática, la investigación farmacéutica, los análisis de resultados clínicos, la geolocalización, redes inteligentes, análisis de riesgos bancarios, mejora de productos y otras muchas áreas de actividad están utilizando ya la tecnología “Big Data” para transformar sus modelos de negocio.
Según los responsables del congreso, el “Big Data” genera multitud de oportunidades para segmentar, conocer y mejorar relaciones comerciales así como para favorecer la calidad de vida de las personas: “Se está dando paso a un nuevo tipo de empresa donde la gestión y analítica del dato es vital”. EFE