• Quiénes somos
  • Contacto
  • Webs de EFE
    • www.efe.com
    • www.efeagro.com
    • www.efeempresas.com
    • www.efeestilo.com
    • www.efefuturo.com
    • www.efemotor.com
    • www.efetur.com
    • www.efeverde.com
  • cibertienda
Edición
  • España
  • América
EFE futuro
Búsqueda Avanzada
EFE futuro EFECIENCIA EFE_TEC FACEBOOK GOOGLE +YOUTUBE RSS dailymotion
  • Ciencia
  • Espacio
  • Humanidades
  • Dispositivos
  • videojuegos
  • Internet
  • Tecnología
  • EFEverde
    • COP23
  • Salud
  • Blogosfera
Portada › Espacio › Día del Asteroide, una fecha para recordar que el peligro de impacto es real
DÍA ASTEROIDE

Día del Asteroide, una fecha para recordar que el peligro de impacto es real

De los más de 750.000 asteroides que hay en nuestro sistema solar, 1.800 tienen -en términos astronómicos- órbitas “cercanas” a la Tierra, por lo que, sin ser alarmistas, “el peligro de impacto es real”, señalan a Efe astrónomos, que aseguran que tecnología e investigación son las únicas vías para evitarlo.

Noemí G. Gómez MADRID Jueves 29.06.2017
<p>Recreación de un asteroide potencialmente peligroso para la Tierra. CSIC/Comunicación.</p>

Recreación de un asteroide potencialmente peligroso para la Tierra. CSIC/Comunicación.

Hoy se celebra en todo el mundo el tercer Día del Asteroide, una iniciativa que tiene detrás a científicos, astronautas o músicos -como el guitarrista de Queen y astrofísico, Brian May– y que pretende, entre otras cosas, sensibilizar sobre la importancia de seguir invirtiendo para estudiar y rastrear estos cuerpos celestes.
La fecha elegida recuerda el “evento Tunguska”, cuando un asteroide impactó violentamente en Siberia el 30 de junio de 1908 causando graves daños y arrasando 100 kilómetros de masa forestal.

Para conmemorarlo se celebran actos en decenas de lugares del mundo, entre ellos Madrid, Barcelona, Granada, Castellón, Canarias, con el apoyo del IAC, o Baleares, donde habrá charlas y talleres, relata a Efe Josep María Trigo, astrofísico y uno de los coordinadores del Día del Asteroide en España.

Maratón televisivo por el Día del Asteroide


La Agencia Espacial Europea, por ejemplo, celebrará este día participando en un maratón televisivo de 24 horas, junto a astrofísicos de la NASA y de la agencia espacial JAXA (Japón).
El objetivo es aumentar la concienciación del público sobre el peligro del impacto de los asteroides en nuestro planeta.

Y es que de los 750.000 asteroides de los que se tiene constancia en nuestro sistema solar, unos 16.000 están catalogados como NEOs (objetos próximos a la Tierra), lo que implica que sus órbitas pasan cerca -siempre en términos astronómicos- de la órbita terrestre.

De estos 16.000 objetos rocosos, unos 875 tienen más de un kilómetro de diámetro, detalla Trigo, líder del Grupo de Meteoritos, Cuerpos Menores y Ciencias Planetarias del Instituto de Ciencias del Espacio, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Hay otra catalogación, los Asteroides Potencialmente Peligrosos (conocidos como PHAs), todavía más cercanos a la Tierra. De estos se conocen 1.800, con órbitas cercanas a la Tierra de unos 7,5 millones de kilómetros y con diámetros de más de 150 metros, explica Trigo, también asociado al Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña.


Imagen de la trayectoria de la nube dejada por el asteroide Chelyabinsk -clasificado como NEOs- el 15 de febrero de 2013. Foto de M. Ahmetvaleev facilitada por la ESA.Imagen de la trayectoria de la nube dejada por el asteroide Chelyabinsk -clasificado como NEOs- el 15 de febrero de 2013. Foto de M. Ahmetvaleev facilitada por la ESA.


La última vez que se detectó un PHAs fue en abril de este año, el “2014 JO25“, de unos 650 metros y que en su máximo acercamiento a la Tierra estuvo a 1,8 millones de kilómetros -desde 2004 no pasaba un asteroide de este tamaño o mayor “tan cerca” de la Tierra, informó en su día la NASA, que señaló que el próximo encuentro conocido de un asteroide de tamaño comparable no se producirá hasta 2027-.

Todos estos asteroides los rastrea el Laboratorio de Propulsión Jet de la NASA en California, pero más difícil es evitar su impacto.
Misiones como AIDA (The Asteroid Impact & Deflection Assessment) es lo que pretenden, pero una de sus patas está en “espera”.

Se trata de un proyecto de dos partes, una de la NASA y otra de la Agencia Espacial Europea (ESA), que en su último consejo ministerial -diciembre de 2016- no logró reunir por parte de los países miembros el dinero suficiente para financiar su desarrollo.

La misión europea se llama AIM (Asteroid Impact Mission) y la estadounidense DART (Double Asteroid Redirection Test): el objetivo era llegar a Didymos, un sistema binario de asteroides; la parte de la NASA incluye una nave que impactará con uno de los asteroides, impacto que AIM observaría en directo para transmitir los datos.

La ESA busca una misión AIM simplificada y más barata


La ESA insiste en que quiere tener un programa de protección planetaria que estudie la posibilidad de desviar la trayectoria de asteroides, por eso trabaja en una versión simplificada de AIM y más barata, que podría incluso enviarse a asteroides distintos a Didymos y que de ser apoyada por los países se podría lanzar en 2022.
“La ESA quiere hacer esa misión, pero falta que los países decidan financiarla; seguimos trabajando sin tregua para que sea así, pero habrá que esperar a 2019 -próxima ministerial- para conocer la decisión”, afirma a Efe Adriano Campo Bagatin, de la Universidad de Alicante y uno de los participantes en AIDA.

Para Bagatin, en cuanto a la inversión, hay dos realidades muy diferentes: la de EEUU, donde hay una inversión razonable en este campo -el 90 % de los esfuerzos para descubrir asteroides potencialmente peligrosos se han realizado allí- y la del resto del mundo, incluyendo a Europa, que “no termina de tomarse en serio el asunto y prefiere esperar a que los norteamericanos hagan todo”.

Así, el Día del Asteroide, apoyado por la ONU, es una oportunidad para informar y sensibilizar al público general sobre el riesgo que pueden representar y sobre la posibilidad de avanzar hacia una estrategia de mitigación de “la única catástrofe natural quizás evitable con los medios actuales”, resume este investigador.

En este sentido,  Michael Küppers, científico de la ESA especialista en cometas y asteroides, declara que lo que pide el movimiento del Día del Asteroide es prepararse para este impacto: la preparación incluye la búsqueda de objetos posiblemente peligrosos, la protección civil (por ejemplo con planes de evacuación), la preparación de la tecnología para desviar un asteroide si va a impactar con la Tierra y la demostración previa de esta tecnología en una misión espacial.
Etiquetado con: AIM, Asteroid Day, Brian May, meteorito, tierra
Publicado en: Espacio

Noticias relacionadas

  • Un asteroide de 650 metros nos ‘visita’, pero sin peligro de colisión
  • La fiebre del oro planetaria
  • El punto débil de los asteroides
  • La ESA abarata y simplifica su misión de desvío de asteroides para recabar apoyos
  • Desviar un asteroide con un proyectil sería factible
  • Europa no logra sacar adelante el programa con NASA para desviar asteroides
blogosfera de efefuturo
Ver más vídeos

TWITTER EFEverde

  • RT @EFEverde: “La #PAC apuesta por una agricultura intensiva que entra en conflicto directo con los objetivos y medidas para la conservació… 10:36:41 PM Marzo 18, 2018 desde Twitter for Android ReplyRetweetFavorite
  • RT @EFEverde: Manifestación en Madrid en defensa del lobo y por la unificación de la normativa https://t.co/wkxa3ISAOS @EFEverde @WWFespana… 10:04:22 PM Marzo 18, 2018 desde Twitter for Android ReplyRetweetFavorite
  • Eliminar o sustituir eucaliptos en la Red #Natura2000 será primado https://t.co/3Q5X6zVBNf 11:21:05 AM Marzo 18, 2018 desde Metricool ReplyRetweetFavorite
  • RT @LifeIntemares: #Intemares desarrollará un amplio programa de más de 50 acciones vinculadas a la investigación; el seguimiento y vigilan… 10:22:12 AM Marzo 18, 2018 desde Twitter for Android ReplyRetweetFavorite
  • RT @LifeIntemares: Con los datos recogidos, Fernández anunciaba la posibilidad de “afinar todavía más” en nuevas campañas, buscando en las… 10:22:03 AM Marzo 18, 2018 desde Twitter for Android ReplyRetweetFavorite

contratacion-de-productos-efeverde-y-efefuturo-de-la-agencia-efe_banner_imagen

¿Quieres contratar algunos de los productos informativos de EFEfuturo o EFEverde?

¿Quieres contratar algunos de los productos informativos de EFEfuturo o EFEverde?

Nos visitas desde…

Map

Twitter: efe_tec

EFEtec
  • RT @DeUnVistazo: #Lenguaje del #periodismoambiental #nuclear @deunvistazo en @efeverde. Vía @fundeu: #Siévert, adaptación al español https… 08:37:41 PM Marzo 16, 2018 desde Twitter Web Client ReplyRetweetFavorite
  • #Google veta anuncios de #Criptomonedas y otros 6 #ClicsTecnológicos en América. Un resumen semanal de… https://t.co/Eu4v7x4V5y 01:37:46 PM Marzo 16, 2018 desde Twitter Web Client ReplyRetweetFavorite
  • La Asociación de Internautas valora la multa de la AEPD a WhatsApp y Facebook https://t.co/eiqscbpix2 01:15:36 PM Marzo 16, 2018 desde Twitter Web Client ReplyRetweetFavorite
@efe_tec
Push 2 Check

Mangas Verdes, la radio ambiental de EFEverde y EFEfuturo

COP20, Porque el planeta no tiene Plan B

    SECCIONES ESPECIALES
    • Ciencia
    • Espacio
    • Humanidades
    • Dispositivos
    • videojuegos
    • Internet
    • Tecnología
    • EFEverde
      • COP23
    • Salud
    • Blogosfera
    ACERCA DE
    • Agencia EFE
    SIGUENOS EN
    • EFE_tec
    • EFEciencia
    • Facebook
    • Youtube
    • Google +
    • Dailymotion
    • Rss
    CONTACTO
    Avd. de Burgos, 8. 28036
    Madrid (España)
    Tel.: 913467100
    Tel.: 913467401
    Mail:futuro@efe.es
    © Agencia EFE, S.A. Avd. de Burgos, 8. 28036 Madrid. España Tel: +34 91 346 7100. Todos los derechos reservados
    • Política de privacidad
    • Aviso legal

    Uso de cookies

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

    Login

    Registro

    Contraseña olvidada?

    Registro | Contraseña perdida?
    | Volver al login