• Quiénes somos
  • Contacto
  • Webs de EFE
    • www.efe.com
    • www.efeagro.com
    • www.efeempresas.com
    • www.efeestilo.com
    • www.efefuturo.com
    • www.efemotor.com
    • www.efetur.com
    • www.efeverde.com
  • cibertienda
Edición
  • España
  • América
EFE futuro
Búsqueda Avanzada
EFE futuro EFECIENCIA EFE_TEC FACEBOOK GOOGLE +YOUTUBE RSS dailymotion
  • Ciencia
  • Espacio
  • Humanidades
  • Dispositivos
  • videojuegos
  • Internet
  • Tecnología
  • EFEverde
    • COP23
  • Salud
  • Blogosfera
Portada › Espacio › Un eclipse total de Luna seguido en medio mundo
ECLIPSE LUNA

Un eclipse total de Luna seguido en medio mundo

La luna se tiñó hoy de color rojizo debido a un eclipse lunar total que ocurrió además cuando el satélite se encuentra en el punto más cercano a la Tierra, un fenómeno seguido por millones de personas en medio mundo.

EFEFUTURO BANGKOK Miércoles 31.01.2018
<p>Vista de la luna tras la Estatua de la Libertad en Nueva York (Estados Unidos). EFE/ Justin Lane</p>

Vista de la luna tras la Estatua de la Libertad en Nueva York (Estados Unidos). EFE/ Justin Lane

Esta jornada coincide además, en algunos lugares, con la segunda luna llena del mes, un triple evento que algunos han bautizado como el eclipse de la “superluna de sangre azul” y que se observa principalmente en Norteamérica, el Pacífico, Asia y Oceanía.

En España, así como en gran parte de Europa occidental, Sudamérica y África, no puede apreciarse prácticamente.

El eclipse total empezó a las 12.52 GMT, el momento culminante fue a las 13.29 GMT y acaba a las 14.07 GMT, según la Agencia Espacial Estadounidense (NASA).

“Increíble el #EclipseLunar, me imagino la gente de los siglos pasados tratando de explicar qué pasaba en el cielo”, escribió en Twitter Meli Lit.

Con las condiciones atmosféricas propicias, los interesados pudieron ver cómo la luna se tiñó de color cobrizo sin necesidad de usar gafas especiales, como en el caso de los eclipses solares.



Detalle del eclipse de superluna visto desde Perth (Australia). EFE/ Richard Wainwright




Los eclipses lunares ocurren cuando la Tierra se encuentra entre el Sol y su satélite, lo que es visible desde los lugares donde la Luna esté sobre el horizonte en el momento del fenómeno.

Durante la totalidad, la luna entera se encuentra dentro del cono de sombra aunque no desaparece de vista, sino que adquiere una tonalidad rojiza, razón por la que algunos medios y en la redes sociales la hayan bautizado como “luna de sangre”.

Esto ocurre porque la Luna refleja la luz roja del Sol refractada por la atmósfera terrestre, que solo filtra los componentes azules.
El eclipse coincidió con una “superluna”, que es cuando el satélite terrestre se encuentra en su perigeo, cómo se denomina a su punto más cercano a la Tierra (apogeo es el más lejano).

Durante el perigeo, el diámetro del satélite puede aumentar hasta en un 14 por ciento, lo que no se distingue a simple vista, y también se incrementa su brillo.

Luna azul


El tercer fenómeno simultáneo en gran parte del planeta es que se trató de la segunda luna llena del mes -lo que en inglés llaman la “luna azul”, aunque no tenga nada que ver con ese color-, un fenómeno que ocurre de media cada 2,7 años.

La Nasa, que retransmitió el eclipse en directo en su página web, indicó que este año habrá otro eclipse total de Luna el próximo 27 de junio.

El astrofísico español Ángel López-Sánchez, del Observatorio Astronómico Australiano (AAO, siglas en inglés), explicó en un artículo en Naukas.com que el término “superluna” fue acuñado en 1979 por un astrólogo estadounidense llamado Richar Nolle.

Según López-Sánchez, que critica los superlativos para calificar a los fenómenos astronómicos, ese astrólogo “posiblemente” no conocía el término perigeo.

El concepto “luna azul” se refiere a cuando el satélite aparece de color azulado por humo o partículas en las atmósfera, pero también se utiliza para designar a la segunda luna llena del mes en el mundo anglosajón.

Esto se debe a un error cometido por el astrónomo aficionado James Hugh Pruett, que se confundió en la acepción del término en un artículo en la revista “Sky & Telescope” en 1945.


La Luna volverá a ser la protagonista con un eclipse total producido por una superluna, que además será la segunda Luna llena del mes. Imagen del IAC/JC. Casado.

La Luna. Imagen del IAC/JC. Casado.




En países como India, Tailandia o en la isla indonesia de Bali, el eclipse de luna es explicado también como un fenómeno mitológico.

Según al mitología hindú, el dios Vishnu le cortó la cabeza a un asura o demonio, pero este no falleció porque había bebido del agua sagrada que otorgaba la inmortalidad.

Desde entonces, Rahu, la cabeza inmortal de este demonio, se venga cada cierto tiempo engullendo a la diosa luna, a la que culpa de su destino o de la que, según otras versiones, está enamorado. EFE
Publicado en: Espacio
blogosfera de efefuturo
Ver más vídeos

TWITTER EFEverde

  • RT @EFEverde: “La #PAC apuesta por una agricultura intensiva que entra en conflicto directo con los objetivos y medidas para la conservació… 10:36:41 PM Marzo 18, 2018 desde Twitter for Android ReplyRetweetFavorite
  • RT @EFEverde: Manifestación en Madrid en defensa del lobo y por la unificación de la normativa https://t.co/wkxa3ISAOS @EFEverde @WWFespana… 10:04:22 PM Marzo 18, 2018 desde Twitter for Android ReplyRetweetFavorite
  • Eliminar o sustituir eucaliptos en la Red #Natura2000 será primado https://t.co/3Q5X6zVBNf 11:21:05 AM Marzo 18, 2018 desde Metricool ReplyRetweetFavorite
  • RT @LifeIntemares: #Intemares desarrollará un amplio programa de más de 50 acciones vinculadas a la investigación; el seguimiento y vigilan… 10:22:12 AM Marzo 18, 2018 desde Twitter for Android ReplyRetweetFavorite
  • RT @LifeIntemares: Con los datos recogidos, Fernández anunciaba la posibilidad de “afinar todavía más” en nuevas campañas, buscando en las… 10:22:03 AM Marzo 18, 2018 desde Twitter for Android ReplyRetweetFavorite

contratacion-de-productos-efeverde-y-efefuturo-de-la-agencia-efe_banner_imagen

¿Quieres contratar algunos de los productos informativos de EFEfuturo o EFEverde?

¿Quieres contratar algunos de los productos informativos de EFEfuturo o EFEverde?

Nos visitas desde…

Map

Twitter: efe_tec

EFEtec
  • RT @DeUnVistazo: #Lenguaje del #periodismoambiental #nuclear @deunvistazo en @efeverde. Vía @fundeu: #Siévert, adaptación al español https… 08:37:41 PM Marzo 16, 2018 desde Twitter Web Client ReplyRetweetFavorite
  • #Google veta anuncios de #Criptomonedas y otros 6 #ClicsTecnológicos en América. Un resumen semanal de… https://t.co/Eu4v7x4V5y 01:37:46 PM Marzo 16, 2018 desde Twitter Web Client ReplyRetweetFavorite
  • La Asociación de Internautas valora la multa de la AEPD a WhatsApp y Facebook https://t.co/eiqscbpix2 01:15:36 PM Marzo 16, 2018 desde Twitter Web Client ReplyRetweetFavorite
@efe_tec
Push 2 Check

Mangas Verdes, la radio ambiental de EFEverde y EFEfuturo

COP20, Porque el planeta no tiene Plan B

    SECCIONES ESPECIALES
    • Ciencia
    • Espacio
    • Humanidades
    • Dispositivos
    • videojuegos
    • Internet
    • Tecnología
    • EFEverde
      • COP23
    • Salud
    • Blogosfera
    ACERCA DE
    • Agencia EFE
    SIGUENOS EN
    • EFE_tec
    • EFEciencia
    • Facebook
    • Youtube
    • Google +
    • Dailymotion
    • Rss
    CONTACTO
    Avd. de Burgos, 8. 28036
    Madrid (España)
    Tel.: 913467100
    Tel.: 913467401
    Mail:futuro@efe.es
    © Agencia EFE, S.A. Avd. de Burgos, 8. 28036 Madrid. España Tel: +34 91 346 7100. Todos los derechos reservados
    • Política de privacidad
    • Aviso legal

    Uso de cookies

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

    Login

    Registro

    Contraseña olvidada?

    Registro | Contraseña perdida?
    | Volver al login