• Quiénes somos
  • Contacto
  • Webs de EFE
    • www.efe.com
    • www.efeagro.com
    • www.efeempresas.com
    • www.efeestilo.com
    • www.efefuturo.com
    • www.efemotor.com
    • www.efetur.com
    • www.efeverde.com
  • cibertienda
Edición
  • España
  • América
EFE futuro
Búsqueda Avanzada
EFE futuro EFECIENCIA EFE_TEC FACEBOOK GOOGLE +YOUTUBE RSS dailymotion
  • Ciencia
  • Espacio
  • Humanidades
  • Dispositivos
  • videojuegos
  • Internet
  • Tecnología
  • EFEverde
    • COP23
  • Salud
  • Blogosfera
Portada › Espacio › Planck captura la primera luz del Universo

Planck captura la primera luz del Universo

El telescopio espacial Planck ha capturado una imagen de la primera luz del Universo, un fósil cosmológico transformado hoy en “hiperfrecuencias” que surgió hace más de trece mil millones de años, poco después del Big Bang, informó hoy la Agencia Espacial Europea (ESA).

Jueves 21.03.2013
Planck captura la primera luz del Universo
Se trata de la imagen con más detalle jamás producida de lo que los científicos llaman “la radiación cósmica de fondo” o “radiación cósmica microondas (CMB, por sus siglas en inglés), cuyo origen se remonta a 380.000 años después del Big Bang, explosión que se produjo hace 13.800 millones de años.



Mina de oro


“Para un cosmólogo, este mapa es una mina de oro de información”, señaló el astrofísico de la Universidad de Cambridge George Efstathiou, miembro del equipo científico de la misión Planck.
Esa luz primitiva, congelada en el espacio durante millones de años, tiene ahora una temperatura de solo 2,7 °C por encima del cero absoluto de -273,15 °C, cuando la mecánica cuántica establece que las partículas dejan de moverse.
No obstante, esa luz mostraba en sus orígenes pequeñas fluctuaciones de densidad que corresponden a las “semillas” de lo que después fueron las estrellas y galaxias que conocemos actualmente.
La CMB, responsable de una pequeña parte de la “nieve” que aparece en las pantallas de los televisores analógicos al sintonizar un canal en blanco, “es una extrapolación enorme en el tiempo y en términos de energía”, explicó en conferencia de prensa el experto de la ESA Marcus Bauer.


Trabajo por hacer


“La cosmología no ha terminado, queda mucho trabajo por hacer” para llegar a tener “una fotografía consistente”, agregó el científico, quien subrayó que “es muy peligroso decir que sabemos lo que pasó (…) “sin que se puedan hacer pruebas en la Tierra” remontándose a un momento en el que “el universo entero cabía en una mano”.
Esa fotografía única es el resultado del procesamiento de los datos obtenidos hasta ahora por el Planck, un telescopio espacial lanzado en mayo de 2009 en un cohete Ariane 5 desde la base de Kurú, en la Guayana francesa para cartografiar el cosmos y analizar sus orígenes desde una órbita situada a 1.500 millones de kilómetros de la Tierra.
Los satélites COBE (Cosmic Background Explore) y WMAP (Wilkinson Microwave Anisotropy Probe) ya habían producido versiones anteriores de esa fotografía en 1992 y 2003, respectivamente, que establecieron que el Universo está compuesto de un 4,5 por ciento de materia ordinaria, un 22,7 % de materia oscura y un 72,8 de energía oscura.
Pero la imagen desvelada hoy por la ESA es diez veces más nítida que la que consiguió el WMAP hace ahora diez años.


Mediciones precisas del Universo


“La misión Planck de la ESA ha sido capaz de ‘sintonizar’ la señal CMB con una precisión sin precedentes, eliminando todas las interferencias y fuentes superpuestas para mostrarnos la radiación cósmica de fondo con un asombroso nivel de detalle”, resumió la ESA, que ha invertido 1.700 millones de euros y 15 años de estudios preliminares en esa aventura espacial.
El director de Ciencia y Exploración Robótica de la ESA, el español Álvaro Giménez indicó ante la prensa que “mirando en ese fósil y comprendiendo todos sus parámetros podemos realizar mediciones precisas” sobre el origen del Universo.
“En conjunto, la información extraída del nuevo mapa del Planck proporciona una confirmación excelente del modelo estándar de la cosmología con una precisión sin precedentes”, sostienen los científicos de la ESA.
Tal es la precisión de la nueva fotografía que hace posible “revelar algunas características inexplicadas que pueden requerir de nueva física para comprenderse”, añadieron los expertos desde el centro de mando espacial europeo. EFE



 
Etiquetado con: cosmos, i+d, telescopio espacial
Publicado en: Espacio
blogosfera de efefuturo
Ver más vídeos

TWITTER EFEverde

  • RT @EFEverde: “La #PAC apuesta por una agricultura intensiva que entra en conflicto directo con los objetivos y medidas para la conservació… 10:36:41 PM Marzo 18, 2018 desde Twitter for Android ReplyRetweetFavorite
  • RT @EFEverde: Manifestación en Madrid en defensa del lobo y por la unificación de la normativa https://t.co/wkxa3ISAOS @EFEverde @WWFespana… 10:04:22 PM Marzo 18, 2018 desde Twitter for Android ReplyRetweetFavorite
  • Eliminar o sustituir eucaliptos en la Red #Natura2000 será primado https://t.co/3Q5X6zVBNf 11:21:05 AM Marzo 18, 2018 desde Metricool ReplyRetweetFavorite
  • RT @LifeIntemares: #Intemares desarrollará un amplio programa de más de 50 acciones vinculadas a la investigación; el seguimiento y vigilan… 10:22:12 AM Marzo 18, 2018 desde Twitter for Android ReplyRetweetFavorite
  • RT @LifeIntemares: Con los datos recogidos, Fernández anunciaba la posibilidad de “afinar todavía más” en nuevas campañas, buscando en las… 10:22:03 AM Marzo 18, 2018 desde Twitter for Android ReplyRetweetFavorite

contratacion-de-productos-efeverde-y-efefuturo-de-la-agencia-efe_banner_imagen

¿Quieres contratar algunos de los productos informativos de EFEfuturo o EFEverde?

¿Quieres contratar algunos de los productos informativos de EFEfuturo o EFEverde?

Nos visitas desde…

Map

Twitter: efe_tec

EFEtec
  • RT @DeUnVistazo: #Lenguaje del #periodismoambiental #nuclear @deunvistazo en @efeverde. Vía @fundeu: #Siévert, adaptación al español https… 08:37:41 PM Marzo 16, 2018 desde Twitter Web Client ReplyRetweetFavorite
  • #Google veta anuncios de #Criptomonedas y otros 6 #ClicsTecnológicos en América. Un resumen semanal de… https://t.co/Eu4v7x4V5y 01:37:46 PM Marzo 16, 2018 desde Twitter Web Client ReplyRetweetFavorite
  • La Asociación de Internautas valora la multa de la AEPD a WhatsApp y Facebook https://t.co/eiqscbpix2 01:15:36 PM Marzo 16, 2018 desde Twitter Web Client ReplyRetweetFavorite
@efe_tec
Push 2 Check

Mangas Verdes, la radio ambiental de EFEverde y EFEfuturo

COP20, Porque el planeta no tiene Plan B

    SECCIONES ESPECIALES
    • Ciencia
    • Espacio
    • Humanidades
    • Dispositivos
    • videojuegos
    • Internet
    • Tecnología
    • EFEverde
      • COP23
    • Salud
    • Blogosfera
    ACERCA DE
    • Agencia EFE
    SIGUENOS EN
    • EFE_tec
    • EFEciencia
    • Facebook
    • Youtube
    • Google +
    • Dailymotion
    • Rss
    CONTACTO
    Avd. de Burgos, 8. 28036
    Madrid (España)
    Tel.: 913467100
    Tel.: 913467401
    Mail:futuro@efe.es
    © Agencia EFE, S.A. Avd. de Burgos, 8. 28036 Madrid. España Tel: +34 91 346 7100. Todos los derechos reservados
    • Política de privacidad
    • Aviso legal

    Uso de cookies

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

    Login

    Registro

    Contraseña olvidada?

    Registro | Contraseña perdida?
    | Volver al login