ENISE premia dos proyectos de protección de datos y de colectivos vulnerable
León (EFEfuturo).- Un proyecto tecnológico de protección de datos y otro relacionado con la seguridad de la infancia y de los mayores han recibido hoy los premios que se han entregado en el marco de la octava edición del Encuentro Nacional de Seguridad (ENISE) que celebra el Instituto Nacional de Ciberseguridad (incibe) en León.

ENISE premia dos proyectos de protección de datos y de colectivos vulnerable
Segundo Premio: “Enigmedia Crypto System (ECS)”: Gerard Vidal
Gerard Vidal, uno de los dos galardonados (segundo premio) , ha explicado en declaraciones a los periodistas que el proyecto que ha recibido el premio “trata de proteger datos”, considerados hoy como “el nuevo petróleo”, mediante una técnica de cifrado “veinte veces más rápida que todos los estándares actuales”.
Se trata de una herramienta capaz de cifrar “cualquier dato en cualquier dispositivo”, mediante la configuración de una plataforma de comunicación de audio, texto y vídeo, que permite “altas prestaciones” y “hacer cosas que otros no pueden hacer”.
La idea se fraguó en 2011, a raíz de la tesis doctoral de Gerard Vidal y comenzó a tomar forma con “unos amigos”, hasta el punto de que hoy son 23 trabajadores en la empresa que impulsa este proyecto, Enigmedia, que desde febrero cuenta con una sede en Silicon Valley (Estados Unidos).
Ahora, prepara su expansión en el mercado sudamericano y en Oriente Medio.
El primer galardonado con el Premio ENISE es Enrique Polanco Abarca, con una aplicación para la protección integral de jóvenes y ancianos. Entre otras funciones la aplicación “lanzar una señal de pánico” desde cualquier dispositivo móvil que, inmediatamente, muestra la situación geográfica de la persona afectada, niños y mayores, para favorecer seguimientos.
El sistema funciona en caso de que el usuario que se vea en una situación comprometida, como cuando un anciano se desorienta y extravía, mediante la activación en el dispositivo móvil de una combinación predeterminada de teclas o, directamente, agitando el aparato de una forma establecida.
“Por ejemplo, apretar varias veces las teclas del volumen primero arriba, después abajo y después arriba, o agitándolo dibujando una cruz en el aire. De esta forma, se enviaría una señal de pánico”, ha comentado Polanco, creador del sistema.
Por otro lado, también ha sido premiado un sistema de seguridad para la protección en el uso de dispositivos móviles con acceso a internet que no se centra en el navegador, sino en “cualquier contenido no deseado” al que se pueda acceder desde cualquier aplicación, que se “bloquea inmediatamente”.
Polanco ha explicado que a la hora de abordar el mercado se centrará especialmente en los dos colectivos a los que va dirigido su proyecto, que supone más del veinte por ciento de la población en España. EFE
lvh/lm