• Quiénes somos
  • Contacto
  • Webs de EFE
    • www.efe.com
    • www.efeagro.com
    • www.efeempresas.com
    • www.efeestilo.com
    • www.efefuturo.com
    • www.efemotor.com
    • www.efetur.com
    • www.efeverde.com
  • cibertienda
Edición
  • España
  • América
EFE futuro
Búsqueda Avanzada
EFE futuro EFECIENCIA EFE_TEC FACEBOOK GOOGLE +YOUTUBE RSS dailymotion
  • Ciencia
  • Espacio
  • Humanidades
  • Dispositivos
  • videojuegos
  • Internet
  • Tecnología
  • EFEverde
    • COP23
  • Salud
  • Blogosfera
Portada › Espacio › Astrofísica › Una estrella de neutrones, escondite de los misteriosos estallidos de radio
ASTRONOMÍA SEÑALES

Una estrella de neutrones, escondite de los misteriosos estallidos de radio

Fueron vistos por primera vez hace diez años y desde entonces, los astrónomos no han dejado de estudiarlos: son los FRB o estallidos rápidos de radio, unos misteriosos destellos luminosos procedentes de distintos puntos del cielo. Hoy, Nature dedica su portada a estas luces y su enigmático origen.

ELENA CAMACHO MADRID Miércoles 10.01.2018
<p>Impresión artística del radiotelescopio Green Bank (Virginia, EEUU) captando los estallidos rápidos de radio. Crédito: Danielle Futselaar - Pho

Impresión artística del radiotelescopio Green Bank (Virginia, EEUU) captando los estallidos rápidos de radio. Crédito: Danielle Futselaar - Photo usage: Shutterstock.com

Hasta hace poco, la principal característica (o problema) de los FRB es que resultaba imposible saber cuándo y dónde tendría lugar el siguiente.

Pero en 2016, todo cambió: el radio telescopio de 305 metros de Arecibo, en Puerto Rico, detectó un estallido rápido de radio (el FRB 121102), el único que se repetía.

Esta repetición permitió a los astrónomos escrutar el punto exacto del cielo del que surgían los destellos.

En enero de 2017, un científicos de EEUU, Canadá y Holanda anunciaban que el estallido FRB 121102 procedía de “un objeto extremadamente poderoso situado en una galaxia muy lejana, a unos 3.000 millones de años luz”.

En sus investigaciones habían utilizado el radio observatorio de Karl G. Jansky Very Large Array de Nuevo México (EEUU), equipado con 27 antenas de 25 metros, y la red Europea de radio (EVN), que combina antenas de todo el mundo. La unión de todos ellos formó el equivalente al de una antena de 10.000 kilómetros de diámetro.

Portada de Nature


Hoy, un año después, esos mismos investigadores, entre ellos el astrofísico cántabro, Benito Marcote investigador en el The Joint Institute for VLBI ERIC (JIVE) de Holanda y coautor del estudio, firman un artículo, que la revista Nature lleva en portada, y que confirma que esos estallidos de radio emanan de una estrella de neutrones inmersa en una región “muy densa y comprimida”.

“La investigación, centrada en la observación de ese objeto, se llevó a cabo con los radiotelescopios de Arecibo, en Puerto Rico, y con el de Green Bank, en Virginia oeste, EE.UU”, ha detallado Marcote en declaraciones a Efe.

En esta ocasión, la observación se hizo con una frecuencia un poco más alta, “lo que nos dio más resolución en tiempo, es decir, pudimos observar un poco más al detalle cada vez estallido”.

Un centenar de estallidos de radio


Sólo en el último año, concreta Marcote, se han registrado cerca de un centenar de estallidos, con una peculiaridad: “unas semanas eran muy frecuentes y al mes siguiente no se detectaba ninguno”, posiblemente debido a ‘interferencias’ causadas por la región en la que se encuentra este objeto (gas, polvo cósmico, etc).

Al observarlos, los astrónomos vieron que la luz de los estallidos estaba muy polarizada: “las gafas de sol evitan los reflejos y eliminan parte de la luz solar que nos llega. Ese mismo efecto lo hemos visto aquí: la luz está polarizada, es decir, solo vemos una parte de ella”.

Al comparar estas características con otros contextos conocidos, los astrónomos determinaron que los estallidos proceden de una estrella de neutrones, como las que hay en la Vía Láctea, que están situadas al lado del agujero negro que hay en el centro.
Portada de Nature dedicada a los estallidos de radio (FRB). Crédito: Nature

Portada de Nature dedicada a los estallidos de radio (FRB). Crédito: Nature




De hecho, “nunca hemos visto un efecto tan extremo en ningún otro punto de nuestra galaxia”.

Y es que para emitir esos destellos desde una distancia de más de 3.000 millones de años luz, hace falta “un entorno muy hostil, muy caliente y con mucho campo magnético”, condiciones que “no son muy normales pero que cumple un estrella de neutrones situada en el entorno de un agujero negro”, detalla el astrofísico español.

No obstante, los autores del estudio no descartan que los estallidos procedan de una nebulosa o un remanente de supernova, “dos elementos extremadamente exóticos y extremos” que bien podrían emitir estallidos cósmicos de radio pero “esa es tarea para los próximos años”, puntualiza Marcote.

“Vamos paso a paso. El año pasado descubrimos que los FRB procedían de una estrella de neutrones que -todo apunta- está cerca de un agujero negro. A partir de ahora, las observaciones intentarán confirmarlo. Vamos explicando y eliminando hipótesis y, probablemente, en los próximos años lo podremos confirmar”, concluye. EFE
Etiquetado con: astronomía, estallidos de radio, radiotelescopio
Publicado en: Astrofísica     Espacio
blogosfera de efefuturo
Ver más vídeos

TWITTER EFEverde

  • RT @EFEverde: “La #PAC apuesta por una agricultura intensiva que entra en conflicto directo con los objetivos y medidas para la conservació… 10:36:41 PM Marzo 18, 2018 desde Twitter for Android ReplyRetweetFavorite
  • RT @EFEverde: Manifestación en Madrid en defensa del lobo y por la unificación de la normativa https://t.co/wkxa3ISAOS @EFEverde @WWFespana… 10:04:22 PM Marzo 18, 2018 desde Twitter for Android ReplyRetweetFavorite
  • Eliminar o sustituir eucaliptos en la Red #Natura2000 será primado https://t.co/3Q5X6zVBNf 11:21:05 AM Marzo 18, 2018 desde Metricool ReplyRetweetFavorite
  • RT @LifeIntemares: #Intemares desarrollará un amplio programa de más de 50 acciones vinculadas a la investigación; el seguimiento y vigilan… 10:22:12 AM Marzo 18, 2018 desde Twitter for Android ReplyRetweetFavorite
  • RT @LifeIntemares: Con los datos recogidos, Fernández anunciaba la posibilidad de “afinar todavía más” en nuevas campañas, buscando en las… 10:22:03 AM Marzo 18, 2018 desde Twitter for Android ReplyRetweetFavorite

contratacion-de-productos-efeverde-y-efefuturo-de-la-agencia-efe_banner_imagen

¿Quieres contratar algunos de los productos informativos de EFEfuturo o EFEverde?

¿Quieres contratar algunos de los productos informativos de EFEfuturo o EFEverde?

Nos visitas desde…

Map

Twitter: efe_tec

EFEtec
  • RT @DeUnVistazo: #Lenguaje del #periodismoambiental #nuclear @deunvistazo en @efeverde. Vía @fundeu: #Siévert, adaptación al español https… 08:37:41 PM Marzo 16, 2018 desde Twitter Web Client ReplyRetweetFavorite
  • #Google veta anuncios de #Criptomonedas y otros 6 #ClicsTecnológicos en América. Un resumen semanal de… https://t.co/Eu4v7x4V5y 01:37:46 PM Marzo 16, 2018 desde Twitter Web Client ReplyRetweetFavorite
  • La Asociación de Internautas valora la multa de la AEPD a WhatsApp y Facebook https://t.co/eiqscbpix2 01:15:36 PM Marzo 16, 2018 desde Twitter Web Client ReplyRetweetFavorite
@efe_tec
Push 2 Check

Mangas Verdes, la radio ambiental de EFEverde y EFEfuturo

COP20, Porque el planeta no tiene Plan B

    SECCIONES ESPECIALES
    • Ciencia
    • Espacio
    • Humanidades
    • Dispositivos
    • videojuegos
    • Internet
    • Tecnología
    • EFEverde
      • COP23
    • Salud
    • Blogosfera
    ACERCA DE
    • Agencia EFE
    SIGUENOS EN
    • EFE_tec
    • EFEciencia
    • Facebook
    • Youtube
    • Google +
    • Dailymotion
    • Rss
    CONTACTO
    Avd. de Burgos, 8. 28036
    Madrid (España)
    Tel.: 913467100
    Tel.: 913467401
    Mail:futuro@efe.es
    © Agencia EFE, S.A. Avd. de Burgos, 8. 28036 Madrid. España Tel: +34 91 346 7100. Todos los derechos reservados
    • Política de privacidad
    • Aviso legal

    Uso de cookies

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

    Login

    Registro

    Contraseña olvidada?

    Registro | Contraseña perdida?
    | Volver al login