• Quiénes somos
  • Contacto
  • Webs de EFE
    • www.efe.com
    • www.efeagro.com
    • www.efeempresas.com
    • www.efeestilo.com
    • www.efefuturo.com
    • www.efemotor.com
    • www.efetur.com
    • www.efeverde.com
  • cibertienda
Edición
  • España
  • América
EFE futuro
Búsqueda Avanzada
EFE futuro EFECIENCIA EFE_TEC FACEBOOK GOOGLE +YOUTUBE RSS dailymotion
  • Ciencia
  • Espacio
  • Humanidades
  • Dispositivos
  • videojuegos
  • Internet
  • Tecnología
  • EFEverde
    • COP23
  • Salud
  • Blogosfera
Portada › Espacio › Modelo predictivo calcula que la mayoría de planetas habitables están dominados por océanos
MODELO ESTADÍSTICA

Modelo predictivo calcula que la mayoría de planetas habitables están dominados por océanos

La mayoría de planetas habitables están dominados por océanos que cubrirían más del 90% de su superficie (en un intervalo de fiabilidad del 95%), según un modelo estadístico predictivo desarrollado por el investigador del Instituto de Ciencias del Cosmos de la Universidad de Barcelona (ICCUB), Fergus Simpson.

EFEFUTURO BARCELONA Viernes 21.04.2017
<p>La mayoría de exoplanetas habitables están dominados por océanos que cubrirían más del 90% de su superficie (en un intervalo de fiabilidad del

La mayoría de exoplanetas habitables están dominados por océanos que cubrirían más del 90% de su superficie (en un intervalo de fiabilidad del 95%), según un modelo estadístico predictivo desarrollado por el investigador del Instituto de Ciencias del Cosmos de la Universidad de Barcelona (ICCUB), Fergus Simpson. Imagen facilitada por el ICCUB de © Antartis / Depositphotos.com.

El investigador, que ha publicado su trabajo en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, ha explicado que para que la superficie de un planeta pueda tener áreas extensas tanto de tierra como de agua se necesita un equilibrio delicado entre el volumen de agua que retiene y las dimensiones de las cuencas oceánicas.


En el conjunto de planetas con agua, cada una de estas cantidades puede variar considerablemente.


Aún se desconoce la razón por la que los valores de la Tierra están en pleno equilibrio, pero en su trabajo publicado en la revista editada por la Oxford University Press, el investigador del ICCUB ha desvelado que ha construido un modelo estadístico -basado en la estadística bayesiana- para predecir la división entre tierra y agua en exoplanetas habitables.




Este modelo predice que los planetas habitables están dominados por océanos en su mayor parte y Simpson llega a esta conclusión porque la Tierra está cerca del límite de los planetas que contienen agua, un régimen en el que la existencia de humanos ya no sería viable.



“Un escenario en el que la Tierra tuviera menos agua que otros planetas habitables sería coherente con los resultados de las simulaciones, y podría explicar por qué algunos planetas son menos densos de lo esperado”, ha detallado Simpson.


En este trabajo, el investigador del ICCUB aplica el principio de selección antrópica, una idea principalmente aplicada en el ámbito cosmológico y que defiende que cualquier teoría válida sobre el Universo debe ser coherente con la existencia del ser humano.


“Basándonos en el hecho de que los océanos cubren el 71% de la Tierra, encontramos bastantes pruebas para defender la hipótesis de que los efectos de la selección antrópica funcionan”, ha defendido Simpson.



Capacidad de tener vida inteligente


Para hacer el experimento con el modelo estadístico, el investigador ha tenido en cuenta algunas observaciones, como el ciclo del agua o los procesos de la erosión y la deposición.


También ha presentado una aproximación estadística para calcular el área habitable decreciente para los planetas con océanos más pequeños, ya que empiezan a estar dominados por los desiertos.


En este estudio, Simpson se centra en el efecto de la selección que incluye el área cubierta por los océanos.


“Nos queda mucho por comprender de la evolución de la vida, pero no hay que limitarse a creer que todos los planetas habitables tienen la misma capacidad de tener vida inteligente”, ha concluido Simpson. Efefuturo

Etiquetado con: matemáticas, vida extraterrestre
Publicado en: Espacio

Noticias relacionadas

  • El hallazgo de dos asteroides apoya la hipótesis del ‘Planeta Nueve’
  • LHS 1140b, la supertierra que podría albergar vida
blogosfera de efefuturo
Ver más vídeos

TWITTER EFEverde

  • RT @EFEverde: “La #PAC apuesta por una agricultura intensiva que entra en conflicto directo con los objetivos y medidas para la conservació… 10:36:41 PM Marzo 18, 2018 desde Twitter for Android ReplyRetweetFavorite
  • RT @EFEverde: Manifestación en Madrid en defensa del lobo y por la unificación de la normativa https://t.co/wkxa3ISAOS @EFEverde @WWFespana… 10:04:22 PM Marzo 18, 2018 desde Twitter for Android ReplyRetweetFavorite
  • Eliminar o sustituir eucaliptos en la Red #Natura2000 será primado https://t.co/3Q5X6zVBNf 11:21:05 AM Marzo 18, 2018 desde Metricool ReplyRetweetFavorite
  • RT @LifeIntemares: #Intemares desarrollará un amplio programa de más de 50 acciones vinculadas a la investigación; el seguimiento y vigilan… 10:22:12 AM Marzo 18, 2018 desde Twitter for Android ReplyRetweetFavorite
  • RT @LifeIntemares: Con los datos recogidos, Fernández anunciaba la posibilidad de “afinar todavía más” en nuevas campañas, buscando en las… 10:22:03 AM Marzo 18, 2018 desde Twitter for Android ReplyRetweetFavorite

contratacion-de-productos-efeverde-y-efefuturo-de-la-agencia-efe_banner_imagen

¿Quieres contratar algunos de los productos informativos de EFEfuturo o EFEverde?

¿Quieres contratar algunos de los productos informativos de EFEfuturo o EFEverde?

Nos visitas desde…

Map

Twitter: efe_tec

EFEtec
  • RT @DeUnVistazo: #Lenguaje del #periodismoambiental #nuclear @deunvistazo en @efeverde. Vía @fundeu: #Siévert, adaptación al español https… 08:37:41 PM Marzo 16, 2018 desde Twitter Web Client ReplyRetweetFavorite
  • #Google veta anuncios de #Criptomonedas y otros 6 #ClicsTecnológicos en América. Un resumen semanal de… https://t.co/Eu4v7x4V5y 01:37:46 PM Marzo 16, 2018 desde Twitter Web Client ReplyRetweetFavorite
  • La Asociación de Internautas valora la multa de la AEPD a WhatsApp y Facebook https://t.co/eiqscbpix2 01:15:36 PM Marzo 16, 2018 desde Twitter Web Client ReplyRetweetFavorite
@efe_tec
Push 2 Check

Mangas Verdes, la radio ambiental de EFEverde y EFEfuturo

COP20, Porque el planeta no tiene Plan B

    SECCIONES ESPECIALES
    • Ciencia
    • Espacio
    • Humanidades
    • Dispositivos
    • videojuegos
    • Internet
    • Tecnología
    • EFEverde
      • COP23
    • Salud
    • Blogosfera
    ACERCA DE
    • Agencia EFE
    SIGUENOS EN
    • EFE_tec
    • EFEciencia
    • Facebook
    • Youtube
    • Google +
    • Dailymotion
    • Rss
    CONTACTO
    Avd. de Burgos, 8. 28036
    Madrid (España)
    Tel.: 913467100
    Tel.: 913467401
    Mail:futuro@efe.es
    © Agencia EFE, S.A. Avd. de Burgos, 8. 28036 Madrid. España Tel: +34 91 346 7100. Todos los derechos reservados
    • Política de privacidad
    • Aviso legal

    Uso de cookies

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

    Login

    Registro

    Contraseña olvidada?

    Registro | Contraseña perdida?
    | Volver al login