Identifican una alteración genética en enfermos con cáncer de pulmón
Investigadores del Institut de Recerca Biomèdica de Bellvitge (Idibell) han identificado una alteración genética en enfermos de cáncer de pulmón que puede beneficiar a sus portadores en la elección del tratamiento más eficaz y menos tóxico.
El director del centro de investigación genética del Hospital de Bellvitge y profesor de Genética de la UB, Manel Esteller. EFE/Xavier Bertral.
Dos ejemplos recientes en este campo son los hallazgos de que pacientes con cáncer de pulmón portadores de mutaciones en los genes EGFR y ALK son más sensibles a ciertos fármacos con actividad inhibidora tirosin-quinasa.
La investigación, liderada por el director del programa de Epigenética y Biología del cáncer del Idibell, Manel Esteller, describe una nueva alteración genética en un oncogén en cáncer de pulmón que podría ser una buena candidata para el desarrollo de fármacos específicos.
“Hemos encontrado que entre un 5-10% de los tumores de pulmón, en vez de tener la dosis normal del oncogén (dos copias, una en el cromosoma materno y otra en el paterno), poseen una sobredosis del mismo, alrededor de 10 copias extras del gen”, según ha comentado Esteller.
El oncogén identificado origina la proteína SETDB1, una histona metiltransferasa. Se trata de un enzima que se puede inhibir con compuestos farmacológicos descritos.
“Nuestro estudio señala un punto débil de la muralla defensiva de la célula tumoral.
Ahora deseamos que alguna compañía siga esta línea de investigación para que en un futuro se disponga de un fármaco aplicable en los pacientes”, ha dicho Esteller.
El Idibell forma parte del “Health Universitat de Barcelona Campus” (HUBc), una alianza o ‘hub’ que engloba a treinta entidades dedicadas a la formación, la investigación y la transferencia de conocimiento en el terreno de las ciencias de la salud.
EFEfuturo, noticias de ciencia y tecnología.
Si te interesa la actualidad y el periodismo ambiental: EFEverde