Según ha informado el INCIBE en un comunicado, el espionaje industrial, el sabotaje, el robo de información o el secuestro de equipos informáticos son algunos de los riesgos de ciberseguridad a los que se enfrenta el sector industrial.
Riesgos que tienen graves consecuencias económicas y productivas, que pueden dañar seriamente la imagen de la empresa y que suelen afectar principalmente a autónomos y pymes pues son los más vulnerables ante los ciberdelincuentes.
Con el objetivo de ayudar al sector industrial a prevenir y combatir todos estos riesgos, el INCIBE, organismo dependiente del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, puso en marcha un itinerario interactivo de ciberseguridad específico para el sector de la industria.
En dicho sector se engloban todas las empresas dedicadas a la fabricación o transformación de materiales en productos, así como empresas de fabricación y envasado de la industria química, agrícola, farmacéutica o alimentaria, entre otras.
Se trata de varios videotutoriales, a los que se puede acceder a través de https://itinerarios.incibe.es.
De forma interactiva, reproducen situaciones cotidianas que pueden darse en las empresas y aportan soluciones para mejorar la ciberseguridad, aprender a gestionar los posibles riesgos y saber anticiparse a ellos.
En el caso del sector industrial, los ciberdelincuentes podrían hacerse con la información de la empresa y venderla a la competencia o ser atacada por algún virus que dañe los equipos.
Todo ello provocaría la pérdida de programas, diseños y trabajos, lo que generaría un parón en la producción e incluso la pérdida de ventaja competitiva. Efefuturo