Añade que potencialmente puede verse afectado cualquier usuario que haga uso del correo electrónico y reciba un correo “malicioso” de las características descritas.
El INTECO subraya que para evitar ser víctima de fraudes de tipo phishing bancario es aconsejable no abrir correos de usuarios desconocidos o que no se hayan solicitado y eliminarlos directamente sin contestarlos en ningún caso.
También recomienda precaución al seguir enlaces en correos aunque sean de contactos conocidos, así como al descargar ficheros adjuntos de correos .
Recuerda que deben cerrarse todas las aplicaciones antes de acceder a la web del banco, así como que la web comienza por https:// para que los datos viajen cifrados por la red y aconseja no acceder al servicio de banca online desde ordenadores públicos, no confiables o que estén conectados a redes wifi públicas.
Por último, remarca que ningún banco envía por correo electrónico solicitudes de datos personales de sus clientes. EFEfuturo