El director de la AEPD ha criticado especialmente la propuesta de “ventanilla única” contemplada en el texto, que obligaría a los ciudadanos que quieran reclamar sus derechos a dirigirse al estado en el que se encuentre el organismo común europeo dedicado a recibir las denuncias, demandas y quejas. A su juicio, la centralización de estas competencias supondría una “indudable pérdida de garantías” para los ciudadanos.
“Hay iniciativas propuestas que pueden acabar reduciendo o vaciando de contenidos los mayores estándares perseguidos”, ha afirmado en la quinta sesión anual abierta de la AEPD.
Rodríguez ha reconocido que esos aspectos pueden aliviar la carga de las empresas pero podrían no garantizar una protección total de los ciudadanos.
“La protección de los datos es un derecho fundamental y como tal debe ser protegida. No se puede finalizar el reglamento situando su contenido por debajo de la actual directiva”, se ha quejado.
En ese sentido, ha argumentado que debe buscarse un equilibrio entre la protección y el desarrollo tecnológico. Además, ha matizado que la salvaguarda de este derecho no es un obstáculo para la innovación y el desarrollo porque genera confianza en los bienes y en los servicios.
“Sin protección de datos no hay confianza y sin ella no habrá desarrollo sólido de la economía digital”, ha apuntado.
Por otra parte, Rodríguez ha informado de que la AEPD registró en 2012 una consolidación del crecimiento de las demandas: las reclamaciones recibidas subieron un 9,2 % y las denuncias, un 12,3 %, mientras que las solicitudes de tutela han descendido algo más del 1 %. EFEfuturo