• Quiénes somos
  • Contacto
  • Webs de EFE
    • www.efe.com
    • www.efeagro.com
    • www.efeempresas.com
    • www.efeestilo.com
    • www.efefuturo.com
    • www.efemotor.com
    • www.efetur.com
    • www.efeverde.com
  • cibertienda
Edición
  • España
  • América
EFE futuro
Búsqueda Avanzada
EFE futuro EFECIENCIA EFE_TEC FACEBOOK GOOGLE +YOUTUBE RSS dailymotion
  • Ciencia
  • Espacio
  • Humanidades
  • Dispositivos
  • videojuegos
  • Internet
  • Tecnología
  • EFEverde
    • COP23
  • Salud
  • Blogosfera
Portada › Espacio › La base de Jiuquan, un oasis espacial en el desierto de Gobi
CHINA ESPACIO

La base de Jiuquan, un oasis espacial en el desierto de Gobi

Efefuturo.- Rodeada de secretismo y sacudida por los vientos del desierto de Gobi, la base de Jiuquan, corazón del programa espacial chino y desde donde este lunes despegó la misión tripulada Shenzhou-11, es un oasis en medio de la nada.

Adrià Calatayud JIUQUAN (CHINA) Martes 18.10.2016
<p>Fotografía de archivo del centro de lanzamiento de satélites de Jiuquan. EFE/Chiba Fotopress</p>

Fotografía de archivo del centro de lanzamiento de satélites de Jiuquan. EFE/Chiba Fotopress

El centro espacial más antiguo del gigante asiático, inaugurado en 1958, es un lugar prácticamente vetado para la prensa extranjera, aunque esta semana acudió allí un reducido grupo de corresponsales, entre ellos de Efe, para presenciar el lanzamiento de la Shenzhou-11, la sexta misión tripulada en la historia de China.


A pesar de tomar su nombre de la ciudad de Jiuquan, en la provincia de Gansu (norte), la base se encuentra a más de 200 kilómetros de ese núcleo urbano, dentro ya de la demarcación de la región autónoma de Mongolia Interior.


El viaje por carretera desde Jiuquan hasta el centro espacial lleva unas cuatro horas por caminos tortuosos, llenos de baches, con agujeros y no siempre asfaltados, por lo que las autoridades locales desaconsejan realizarlo cuando se pone el sol.


La base está mejor conectada por ferrocarril, el medio de transporte por el que llegan algunos de los componentes aeronáuticos de las naves espaciales o los satélites que desde allí despegan -otros vuelan en aviones de carga-.


Entre kilómetros y kilómetros de explanadas secas y yermas, sólo la presencia de un control militar avisa de la entrada al centro, porque gran parte de los terrenos dentro de este inmenso recinto vallado son desierto.




El aislamiento de este centro, al igual que el de los recintos espaciales de Taiyuan (fundado en 1966 y especializado en el envío de satélites para órbitas medias y bajas) y Xichang (que abrió en 1984 para lanzamientos a órbitas geoestacionarias), contribuye a su opacidad, pero supone un obstáculo para su funcionamiento.



Pekín buscó una zona más desarrollada y con más facilidades para el transporte para el nuevo centro espacial de Wenchang, el cuarto que ha construido, situado en la isla de Hainan (sureste) y que se estrenó el pasado mes de junio con el lanzamiento del cohete Larga Marcha-7.


Con todo, Jiuquan, una base bajo control militar pero dedicada sobre todo a operaciones civiles, sigue siendo el principal centro del programa espacial chino con varias plataformas de lanzamiento, de las que sólo una, la sur, se mantiene activa.



Un oásis en pleno Gobi


La vida del recinto se concentra en su complejo administrativo, que constituye, literalmente, un oasis artificial en pleno Gobi, con arboledas, campos de césped y canales.




El agua fluye a raudales, en claro contraste con la aridez del entorno, en esta especie de ciudad donde las calles -todas con nombre-, están adornadas con esculturas futuristas y referencias al programa espacial chino como réplicas de los cohetes Larga Marcha o carteles con la imagen de Yang Liwei, primer astronauta del país.



Edificios de oficinas, residencias de trabajadores -incluidos los astronautas-, restaurantes, escuelas, pistas deportivas, oficinas postales y hasta tiendas de plantas forman la geografía urbana de esta “ciudad espacial”. Y se sigue construyendo.


Los soldados, que corren en sus ejercicios matinales o barren las hojas de la carretera, son casi la única presencia en las calles, ya que el lanzamiento de la Shenzhou-11 concentra toda la atención del complejo.


Al igual que en esta ocasión, las cinco misiones tripuladas previas de China partieron de Jiuquan, que también fue el sitio de lanzamiento del primer misil del país (en 1960) y del primer satélite (1970) o, más recientemente, de los laboratorios espaciales Tiangong-1, en 2011, y Tiangong-2, el pasado 15 de septiembre.


La sequedad del clima desértico del Gobi, con escasas lluvias y una baja humedad relativa, dan a la zona las condiciones ideales para el lanzamiento de cohetes espaciales.




La carretera que cruza el desierto de Gobi, al este de Mongolia el sábado 8 de octubre de 2005. Mongolia. EFE/Adrian Bradshaw

La carretera que cruza el desierto de Gobi, al este de Mongolia. EFE/Adrian Bradshaw


Aunque albergue en su seno algunas de las tecnologías más avanzadas del mundo, esta base no es tan moderna como podría esperarse de una instalación espacial y, por ejemplo, sus hoteles sólo aceptan pago en efectivo, algo cada vez más raro de ver en ciudades como Pekín o Shanghái por la prevalencia del pago con teléfono móvil.


Jiuquan conserva cierta apariencia vetusta y soviética, y los carteles que anunciaban la Shenzhou-11, una misión en la que dos astronautas pasarán un mes en el espacio investigando para el desarrollo de la ciencia, eran telas sujetadas con chinchetas. EFE

Etiquetado con: china
Publicado en: Espacio
blogosfera de efefuturo
Ver más vídeos

TWITTER EFEverde

  • RT @EFEverde: “La #PAC apuesta por una agricultura intensiva que entra en conflicto directo con los objetivos y medidas para la conservació… 10:36:41 PM Marzo 18, 2018 desde Twitter for Android ReplyRetweetFavorite
  • RT @EFEverde: Manifestación en Madrid en defensa del lobo y por la unificación de la normativa https://t.co/wkxa3ISAOS @EFEverde @WWFespana… 10:04:22 PM Marzo 18, 2018 desde Twitter for Android ReplyRetweetFavorite
  • Eliminar o sustituir eucaliptos en la Red #Natura2000 será primado https://t.co/3Q5X6zVBNf 11:21:05 AM Marzo 18, 2018 desde Metricool ReplyRetweetFavorite
  • RT @LifeIntemares: #Intemares desarrollará un amplio programa de más de 50 acciones vinculadas a la investigación; el seguimiento y vigilan… 10:22:12 AM Marzo 18, 2018 desde Twitter for Android ReplyRetweetFavorite
  • RT @LifeIntemares: Con los datos recogidos, Fernández anunciaba la posibilidad de “afinar todavía más” en nuevas campañas, buscando en las… 10:22:03 AM Marzo 18, 2018 desde Twitter for Android ReplyRetweetFavorite

contratacion-de-productos-efeverde-y-efefuturo-de-la-agencia-efe_banner_imagen

¿Quieres contratar algunos de los productos informativos de EFEfuturo o EFEverde?

¿Quieres contratar algunos de los productos informativos de EFEfuturo o EFEverde?

Nos visitas desde…

Map

Twitter: efe_tec

EFEtec
  • RT @DeUnVistazo: #Lenguaje del #periodismoambiental #nuclear @deunvistazo en @efeverde. Vía @fundeu: #Siévert, adaptación al español https… 08:37:41 PM Marzo 16, 2018 desde Twitter Web Client ReplyRetweetFavorite
  • #Google veta anuncios de #Criptomonedas y otros 6 #ClicsTecnológicos en América. Un resumen semanal de… https://t.co/Eu4v7x4V5y 01:37:46 PM Marzo 16, 2018 desde Twitter Web Client ReplyRetweetFavorite
  • La Asociación de Internautas valora la multa de la AEPD a WhatsApp y Facebook https://t.co/eiqscbpix2 01:15:36 PM Marzo 16, 2018 desde Twitter Web Client ReplyRetweetFavorite
@efe_tec
Push 2 Check

Mangas Verdes, la radio ambiental de EFEverde y EFEfuturo

COP20, Porque el planeta no tiene Plan B

    SECCIONES ESPECIALES
    • Ciencia
    • Espacio
    • Humanidades
    • Dispositivos
    • videojuegos
    • Internet
    • Tecnología
    • EFEverde
      • COP23
    • Salud
    • Blogosfera
    ACERCA DE
    • Agencia EFE
    SIGUENOS EN
    • EFE_tec
    • EFEciencia
    • Facebook
    • Youtube
    • Google +
    • Dailymotion
    • Rss
    CONTACTO
    Avd. de Burgos, 8. 28036
    Madrid (España)
    Tel.: 913467100
    Tel.: 913467401
    Mail:futuro@efe.es
    © Agencia EFE, S.A. Avd. de Burgos, 8. 28036 Madrid. España Tel: +34 91 346 7100. Todos los derechos reservados
    • Política de privacidad
    • Aviso legal

    Uso de cookies

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

    Login

    Registro

    Contraseña olvidada?

    Registro | Contraseña perdida?
    | Volver al login