• Quiénes somos
  • Contacto
  • Webs de EFE
    • www.efe.com
    • www.efeagro.com
    • www.efeempresas.com
    • www.efeestilo.com
    • www.efefuturo.com
    • www.efemotor.com
    • www.efetur.com
    • www.efeverde.com
  • cibertienda
Edición
  • España
  • América
EFE futuro
Búsqueda Avanzada
EFE futuro EFECIENCIA EFE_TEC FACEBOOK GOOGLE +YOUTUBE RSS dailymotion
  • Ciencia
  • Espacio
  • Humanidades
  • Dispositivos
  • videojuegos
  • Internet
  • Tecnología
  • EFEverde
    • COP23
  • Salud
  • Blogosfera
Portada › Espacio › La ESA anuncia hoy el punto de aterrizaje escogido para Rosetta
EUROPA ESPACIO

La ESA anuncia hoy el punto de aterrizaje escogido para Rosetta

La Agencia Espacial Europea (ESA) anuncia hoy el punto elegido para el que será el primer aterrizaje de la historia en un cometa, y que protagonizará su sonda Rosetta el próximo mes de noviembre.

EFEFUTURO PARIS Lunes 15.09.2014
<p>Imagen artística del módulo Philae y Rosetta. ESA/ATG medialab</p>

Imagen artística del módulo Philae y Rosetta. ESA/ATG medialab

De hecho será Philae, un módulo de un centenar de kilos de Rosetta, el que debe posarse -probablemente el 11 de noviembre- en la superficie del cometa Churyumov-Gerasimenko, que la sonda espacial ha estado observando de cerca desde el 6 de agosto, desde cuando se ha situado a menos de 100 kilómetros.
El pasado día 25 la ESA anunció los cinco puntos posibles de toma de contacto con el suelo del cometa, que han estado siendo investigados en detalle durante tres semanas para determinar las estrategias operativas y orbitales que implicaría cada uno de ellos.

Para hacerlo, Rosetta se ha llegado a aproximar a 50 kilómetros de distancia, lo que a permitido a sus expertos “recabar información más detallada de cada sitio”, en particular fotografías en alta definición de la superficie, mediciones de temperatura del cometa, así como de la presión y de la densidad del gas que rodea su núcleo.

Se han conseguido imágenes en el que se pueden ver estructuras de hasta una decena de centímetros.

En paralelo, se ha determinado la orientación del cometa respecto al Sol, su velocidad de rotación, la masa y la gravedad en la superficie, otros factores que son también relevantes para evaluar la viabilidad técnica de cada una de las opciones.

Todas ellas responden a una serie de condiciones, en particular ofrecer al menos seis horas de luz solar durante cada rotación del cometa, y condiciones de iluminación apropiadas para realizar observaciones científicas y para recargar las baterías del módulo de aterrizaje pero sin que se produzca un recalentamiento.

Hoy, la ESA dará a conocer  un primer punto de aterrizaje, pero también una segunda opción, con los retos que plantea la operación, pero igualmente los resultados científicos que pueden esperarse.

Ya ha advertido de que la maniobra de aterrizaje se presume “complicada” y de que se prolongará durante varias horas, debido a la escasa gravedad y masa del cometa.

Una vez que se haya posado y fijado al suelo, se espera que Philae pueda ofrecer información valiosa a los científicos durante unos cuatro meses. El módulo orbitador continuará observando la evolución de la actividad del cometa hasta finales de 2015.
Rosetta lleva diez años viajando por el espacio desde que fue lanzada en 2004 y en ese tiempo ha recorrido casi 6.400 millones de kilómetros en su odisea para tratar de obtener respuestas sobre el origen del Sistema Solar.

Los investigadores han centrado su atención en los cometas a los que consideran “cápsulas del tiempo” porque se formaron en el origen del Sistema Solar hace unos 4.500 millones de años pero desde entonces se han alejado de la estrella. Consideran que conocerlos más en profundidad puede aportar respuestas sobre cómo eran las cosas en sus inicios. EFEfuturo
Publicado en: Espacio
blogosfera de efefuturo
Ver más vídeos

TWITTER EFEverde

  • RT @EFEverde: “La #PAC apuesta por una agricultura intensiva que entra en conflicto directo con los objetivos y medidas para la conservació… 10:36:41 PM Marzo 18, 2018 desde Twitter for Android ReplyRetweetFavorite
  • RT @EFEverde: Manifestación en Madrid en defensa del lobo y por la unificación de la normativa https://t.co/wkxa3ISAOS @EFEverde @WWFespana… 10:04:22 PM Marzo 18, 2018 desde Twitter for Android ReplyRetweetFavorite
  • Eliminar o sustituir eucaliptos en la Red #Natura2000 será primado https://t.co/3Q5X6zVBNf 11:21:05 AM Marzo 18, 2018 desde Metricool ReplyRetweetFavorite
  • RT @LifeIntemares: #Intemares desarrollará un amplio programa de más de 50 acciones vinculadas a la investigación; el seguimiento y vigilan… 10:22:12 AM Marzo 18, 2018 desde Twitter for Android ReplyRetweetFavorite
  • RT @LifeIntemares: Con los datos recogidos, Fernández anunciaba la posibilidad de “afinar todavía más” en nuevas campañas, buscando en las… 10:22:03 AM Marzo 18, 2018 desde Twitter for Android ReplyRetweetFavorite

contratacion-de-productos-efeverde-y-efefuturo-de-la-agencia-efe_banner_imagen

¿Quieres contratar algunos de los productos informativos de EFEfuturo o EFEverde?

¿Quieres contratar algunos de los productos informativos de EFEfuturo o EFEverde?

Nos visitas desde…

Map

Twitter: efe_tec

EFEtec
  • RT @DeUnVistazo: #Lenguaje del #periodismoambiental #nuclear @deunvistazo en @efeverde. Vía @fundeu: #Siévert, adaptación al español https… 08:37:41 PM Marzo 16, 2018 desde Twitter Web Client ReplyRetweetFavorite
  • #Google veta anuncios de #Criptomonedas y otros 6 #ClicsTecnológicos en América. Un resumen semanal de… https://t.co/Eu4v7x4V5y 01:37:46 PM Marzo 16, 2018 desde Twitter Web Client ReplyRetweetFavorite
  • La Asociación de Internautas valora la multa de la AEPD a WhatsApp y Facebook https://t.co/eiqscbpix2 01:15:36 PM Marzo 16, 2018 desde Twitter Web Client ReplyRetweetFavorite
@efe_tec
Push 2 Check

Mangas Verdes, la radio ambiental de EFEverde y EFEfuturo

COP20, Porque el planeta no tiene Plan B

    SECCIONES ESPECIALES
    • Ciencia
    • Espacio
    • Humanidades
    • Dispositivos
    • videojuegos
    • Internet
    • Tecnología
    • EFEverde
      • COP23
    • Salud
    • Blogosfera
    ACERCA DE
    • Agencia EFE
    SIGUENOS EN
    • EFE_tec
    • EFEciencia
    • Facebook
    • Youtube
    • Google +
    • Dailymotion
    • Rss
    CONTACTO
    Avd. de Burgos, 8. 28036
    Madrid (España)
    Tel.: 913467100
    Tel.: 913467401
    Mail:futuro@efe.es
    © Agencia EFE, S.A. Avd. de Burgos, 8. 28036 Madrid. España Tel: +34 91 346 7100. Todos los derechos reservados
    • Política de privacidad
    • Aviso legal

    Uso de cookies

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

    Login

    Registro

    Contraseña olvidada?

    Registro | Contraseña perdida?
    | Volver al login