• Quiénes somos
  • Contacto
  • Webs de EFE
    • www.efe.com
    • www.efeagro.com
    • www.efeempresas.com
    • www.efeestilo.com
    • www.efefuturo.com
    • www.efemotor.com
    • www.efetur.com
    • www.efeverde.com
  • cibertienda
Edición
  • España
  • América
EFE futuro
Búsqueda Avanzada
EFE futuro EFECIENCIA EFE_TEC FACEBOOK GOOGLE +YOUTUBE RSS dailymotion
  • Ciencia
  • Espacio
  • Humanidades
  • Dispositivos
  • videojuegos
  • Internet
  • Tecnología
  • EFEverde
    • COP23
  • Salud
  • Blogosfera
Portada › Espacio › La Estación Espacial cumple 15 años de odisea galáctica
ISS ANIVERSARIO

La Estación Espacial cumple 15 años de odisea galáctica

La Estación Espacial Internacional (EEI), la plataforma para la colonización humana de otros planetas, cumple hoy 15 años en perfecto estado de revista y con planes de prolongar su existencia al menos durante una década más.

Ignacio Ortega Moscú Miércoles 20.11.2013
<p>En la Imagen de la ESA, la Estación Espacial Internacional.</p>

En la Imagen de la ESA, la Estación Espacial Internacional.

“Los planes iniciales eran que la estación funcionara durante 10-15 años, pero ahora estamos seguros de que podremos prolongar su vida, al menos, durante otra década”, aseguró a Efe Serguéi Gorbunov, portavoz de la agencia espacial rusa, Roscosmos.

De hecho, Roscosmos, la NASA, la Agencia Espacial Europea (ESA), cuyos presupuestos sufren también el impacto de la crisis económica global, y el resto de países involucrados en el proyecto han acordado que la EEI funcione hasta 2020.

La construcción de la plataforma arrancó el 20 de noviembre de 1998, un lustro después del acuerdo alcanzado por Moscú y Washington, con el lanzamiento del módulo ruso “Zaryá” (Aurora), al que siguió el estadounidense “Unity”.

La EEI, que coincidió en el tiempo con su precursora, la plataforma orbital modular soviética y rusa Mir (Paz, 1986-2001), no fue habitable hasta la llegada dos años más tarde del módulo de servicio “Zvezdá” (Estrella).

“Sin la Mir no se puede entender la actual plataforma orbital. Digamos que la Mir demostró por vez primera que el hierro puede volar en el espacio”, indicó Gorbunov.

Sus primeros inquilinos fueron los rusos Yuri Gidzenko y Serguéi Krikaliov, y el estadounidense William Shepherd, la primera de las 39 tripulaciones que han abierto las escotillas de la estación en estos 13 años.
Desde entonces, las condiciones de vida han mejorado e incluso se puede decir que, salvando las distancias, los astronautas cuentan con toda clase de comodidades, desde gimnasio a biblioteca, y no digamos ya de los dos retretes.

El ingenio espacial, que está integrado por once módulos, además de placas solares y otros equipos robóticos, acoge a una tripulación de seis personas de manera permanente desde 2009.

“La estación se encuentra en perfecto estado y, además, con las nuevas tecnologías está en proceso de continuo perfeccionamiento, aunque llegará un momento en que se dará fin a su construcción”, asegura Gorbunov.

El segmento estadounidense ya casi está terminado, pero el ruso espera recibir en el futuro próximo el laboratorio Nauka (Ciencia) y un módulo energético que permitirá incrementar, según Gorbunov, el suministro de energía a la Estación.

“Prolongar la vida de la estación es una decisión correcta, ya que en el segmento ruso aún queda mucho trabajo por hacer. Además, los astronautas deben seguir comprobando los límites del ser humano con vistas a un vuelo interplanetario”, comentó a Efe Ígor Lisov, director de la revista “Noticias de Cosmonáutica”.

La cooperación internacional en la EEI vive un momento de transición debido a la jubilación en 2011 de los transbordadores estadounidenses, por lo que ahora las naves rusas Soyuz son el único eslabón para los astronautas entre la Tierra y el puerto espacial.

Debido a los desorbitados costes de su programa espacial, EEUU ha decidido atraer a empresas privadas, dos de las cuales ya han construido cargueros no tripulados: el Dragon (Space Exploration Technologies) y el Cygnus (Orbital Sciences Corporation).

EEUU espera prescindir de las Soyuz, que se han mostrado fiables pese a las sospechas norteamericanas, y enviar a los astronautas de la NASA en sus propias naves tripuladas a partir de mediados de 2017, cuando expira el contrato bilateral con Rusia.

En cuanto a China, al principio fue EEUU el que se opuso a la participación del gigante asiático, aunque ahora después de convertirse en la tercera potencia en enviar un hombre al espacio (2003) el tema ya no figura en la agenda.

“China no ha demostrado un especial deseo de participar en la construcción de la EEI. Ya tienen su propio programa espacial. Sea como sea, la cooperación extranjera es el único camino para explorar el Universo”, aseguró Lisov.

Mientras, opina que es alarmante que ni Rusia ni EEUU, las potencias que enviaron el primer hombre al espacio (1961) y a la Luna (1969), respectivamente, hayan planificado qué pasará cuando la EEI sea jubilada.
“Nadie sabe qué hacer después de la EEI. No hay ni concepción ni dinero. Me temo que la próxima plataforma orbital será de fabricación china”, dijo.

A su vez, tras varios años de paréntesis, las agencias espaciales parecen haber dado el visto bueno a la reanudación del turismo con destino al puerto espacial, iniciado en 2001 por el estadounidense Denis Tito.

Ahora le tocará el turno a la cantante británica Sarah Brightman, que tendrá 55 años cuando vuele finalmente con destino a la plataforma orbital en 2015 y suceda al último afortunado, el payaso Guy Laliberté (2009).

“Tiene una plaza reservada para 2015, pero aún es pronto para confirmar que volará”, afirmó el periodista. EFEfuturo
Etiquetado con: aniversario, estacion espacial
Publicado en: Espacio
blogosfera de efefuturo
Ver más vídeos

TWITTER EFEverde

  • RT @EFEverde: “La #PAC apuesta por una agricultura intensiva que entra en conflicto directo con los objetivos y medidas para la conservació… 10:36:41 PM Marzo 18, 2018 desde Twitter for Android ReplyRetweetFavorite
  • RT @EFEverde: Manifestación en Madrid en defensa del lobo y por la unificación de la normativa https://t.co/wkxa3ISAOS @EFEverde @WWFespana… 10:04:22 PM Marzo 18, 2018 desde Twitter for Android ReplyRetweetFavorite
  • Eliminar o sustituir eucaliptos en la Red #Natura2000 será primado https://t.co/3Q5X6zVBNf 11:21:05 AM Marzo 18, 2018 desde Metricool ReplyRetweetFavorite
  • RT @LifeIntemares: #Intemares desarrollará un amplio programa de más de 50 acciones vinculadas a la investigación; el seguimiento y vigilan… 10:22:12 AM Marzo 18, 2018 desde Twitter for Android ReplyRetweetFavorite
  • RT @LifeIntemares: Con los datos recogidos, Fernández anunciaba la posibilidad de “afinar todavía más” en nuevas campañas, buscando en las… 10:22:03 AM Marzo 18, 2018 desde Twitter for Android ReplyRetweetFavorite

contratacion-de-productos-efeverde-y-efefuturo-de-la-agencia-efe_banner_imagen

¿Quieres contratar algunos de los productos informativos de EFEfuturo o EFEverde?

¿Quieres contratar algunos de los productos informativos de EFEfuturo o EFEverde?

Nos visitas desde…

Map

Twitter: efe_tec

EFEtec
  • RT @DeUnVistazo: #Lenguaje del #periodismoambiental #nuclear @deunvistazo en @efeverde. Vía @fundeu: #Siévert, adaptación al español https… 08:37:41 PM Marzo 16, 2018 desde Twitter Web Client ReplyRetweetFavorite
  • #Google veta anuncios de #Criptomonedas y otros 6 #ClicsTecnológicos en América. Un resumen semanal de… https://t.co/Eu4v7x4V5y 01:37:46 PM Marzo 16, 2018 desde Twitter Web Client ReplyRetweetFavorite
  • La Asociación de Internautas valora la multa de la AEPD a WhatsApp y Facebook https://t.co/eiqscbpix2 01:15:36 PM Marzo 16, 2018 desde Twitter Web Client ReplyRetweetFavorite
@efe_tec
Push 2 Check

Mangas Verdes, la radio ambiental de EFEverde y EFEfuturo

COP20, Porque el planeta no tiene Plan B

    SECCIONES ESPECIALES
    • Ciencia
    • Espacio
    • Humanidades
    • Dispositivos
    • videojuegos
    • Internet
    • Tecnología
    • EFEverde
      • COP23
    • Salud
    • Blogosfera
    ACERCA DE
    • Agencia EFE
    SIGUENOS EN
    • EFE_tec
    • EFEciencia
    • Facebook
    • Youtube
    • Google +
    • Dailymotion
    • Rss
    CONTACTO
    Avd. de Burgos, 8. 28036
    Madrid (España)
    Tel.: 913467100
    Tel.: 913467401
    Mail:futuro@efe.es
    © Agencia EFE, S.A. Avd. de Burgos, 8. 28036 Madrid. España Tel: +34 91 346 7100. Todos los derechos reservados
    • Política de privacidad
    • Aviso legal

    Uso de cookies

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

    Login

    Registro

    Contraseña olvidada?

    Registro | Contraseña perdida?
    | Volver al login