• Quiénes somos
  • Contacto
  • Webs de EFE
    • www.efe.com
    • www.efeagro.com
    • www.efeempresas.com
    • www.efeestilo.com
    • www.efefuturo.com
    • www.efemotor.com
    • www.efetur.com
    • www.efeverde.com
  • cibertienda
Edición
  • España
  • América
EFE futuro
Búsqueda Avanzada
EFE futuro EFECIENCIA EFE_TEC FACEBOOK GOOGLE +YOUTUBE RSS dailymotion
  • Ciencia
  • Espacio
  • Humanidades
  • Dispositivos
  • videojuegos
  • Internet
  • Tecnología
  • EFEverde
    • COP23
  • Salud
  • Blogosfera
Portada › Espacio › La misión espacial Gaia descubre su primera supernova
EUROPA ESPACIO

La misión espacial Gaia descubre su primera supernova

El satélite Gaia, en cuya misión participan científicos e ingenieros del Instituto de Ciencias del Cosmos de la Universidad de Barcelona (ICCUB) y del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña (IEEC), ha descubierto su primera supernova, situada a 500 millones de años luz de la Tierra.

EFEFUTURO PARIS Viernes 12.09.2014
<p>Fotografía cedida por la ESA de la representación de la primera supernova, una explosión de estrellas que tiene lugar unas dos veces por siglo e

Fotografía cedida por la ESA de la representación de la primera supernova, una explosión de estrellas que tiene lugar unas dos veces por siglo en cada galaxia y que ha descubierto la sonda espacial Gaia, el telescopio más complejo construido en Europa cuya misión consiste en cartografiar la Vía Láctea en tres dimensiones. EFE

“Mientras escanea el cielo para medir la posición y el movimiento de las estrellas en nuestra galaxia, Gauia ha descubierto su primera explosión en una galaxia muy, muy lejana”, informó la Agencia Espacial Europea (ESA) en un comunicado.

En concreto, los científicos estiman que la supernova, bautizada como Gaia14aaa, tuvo lugar en una galaxia situada a unos 500 años luz de la Tierra.

Se trata de una supernova del “Tipo Ia”, es decir, la explosión de una enana blanca encerrada en un sistema binario en el que acompaña a otra estella.
“Mientras que otras supernovas son explosiones mortales de estrellas masivas, varias veces más grandes que el Sol, las supernovas del “Tipo Ia” son el producto final de sus colegas menos masivas”, precisó la ESA.

Para confirmar el descubrimiento del la sonda y establecer la distancia a la que se produjo el fenómeno, los astrónomos se ayudaron del los telescopios Isaac Newton y Liverpool, ambos situados en el Observatorio del Roque de los Muchachos de La Palma, en las Islas Canarias españolas.
Gaia, que comenzó su trabajo científico el pasado 25 de julio, escanea el cielo entero en repetidas ocasiones, de forma que cada una de las mil millones de estrellas del catálogo final será examinada de media unas setenta veces en los próximos cinco años.

“Como Gaia vuelve sobre cada trozo de cielo una y otra vez, tenemos la oportunidad de contemplar miles de ‘estrellas invitadas’ en el tapiz celestial”, explicó el experto Simon Hodgking, del Instituto de Astronomía de Cambridge, que participa en la misión europea.

Las supernovas son fenómenos ratos: solo se producen un par de explosiones de este tipo cada siglo en cada galaxia. Pero no son tan extrañas en el conjunto del cielo, si tenemos en cuenta los cientos de miles de millones de galaxias que pueblan el universo, apuntó la ESA.

“Además de supernovas, los científicos esperan que Gaia descubra miles de fenómenos de todo tipo, como explosiones estelares más pequeñas que las supernovas, el resplandor del nacimiento de estrellas jóvenes, estallidos provocados por agujeros negros que perturban y devoran estrellas cercanas y, posiblemente, fenómenos nuevos, nunca vistos hasta ahora”, indicó la ESA. EFEFUTURO
Publicado en: Espacio
blogosfera de efefuturo
Ver más vídeos

TWITTER EFEverde

  • RT @EFEverde: “La #PAC apuesta por una agricultura intensiva que entra en conflicto directo con los objetivos y medidas para la conservació… 10:36:41 PM Marzo 18, 2018 desde Twitter for Android ReplyRetweetFavorite
  • RT @EFEverde: Manifestación en Madrid en defensa del lobo y por la unificación de la normativa https://t.co/wkxa3ISAOS @EFEverde @WWFespana… 10:04:22 PM Marzo 18, 2018 desde Twitter for Android ReplyRetweetFavorite
  • Eliminar o sustituir eucaliptos en la Red #Natura2000 será primado https://t.co/3Q5X6zVBNf 11:21:05 AM Marzo 18, 2018 desde Metricool ReplyRetweetFavorite
  • RT @LifeIntemares: #Intemares desarrollará un amplio programa de más de 50 acciones vinculadas a la investigación; el seguimiento y vigilan… 10:22:12 AM Marzo 18, 2018 desde Twitter for Android ReplyRetweetFavorite
  • RT @LifeIntemares: Con los datos recogidos, Fernández anunciaba la posibilidad de “afinar todavía más” en nuevas campañas, buscando en las… 10:22:03 AM Marzo 18, 2018 desde Twitter for Android ReplyRetweetFavorite

contratacion-de-productos-efeverde-y-efefuturo-de-la-agencia-efe_banner_imagen

¿Quieres contratar algunos de los productos informativos de EFEfuturo o EFEverde?

¿Quieres contratar algunos de los productos informativos de EFEfuturo o EFEverde?

Nos visitas desde…

Map

Twitter: efe_tec

EFEtec
  • RT @DeUnVistazo: #Lenguaje del #periodismoambiental #nuclear @deunvistazo en @efeverde. Vía @fundeu: #Siévert, adaptación al español https… 08:37:41 PM Marzo 16, 2018 desde Twitter Web Client ReplyRetweetFavorite
  • #Google veta anuncios de #Criptomonedas y otros 6 #ClicsTecnológicos en América. Un resumen semanal de… https://t.co/Eu4v7x4V5y 01:37:46 PM Marzo 16, 2018 desde Twitter Web Client ReplyRetweetFavorite
  • La Asociación de Internautas valora la multa de la AEPD a WhatsApp y Facebook https://t.co/eiqscbpix2 01:15:36 PM Marzo 16, 2018 desde Twitter Web Client ReplyRetweetFavorite
@efe_tec
Push 2 Check

Mangas Verdes, la radio ambiental de EFEverde y EFEfuturo

COP20, Porque el planeta no tiene Plan B

    SECCIONES ESPECIALES
    • Ciencia
    • Espacio
    • Humanidades
    • Dispositivos
    • videojuegos
    • Internet
    • Tecnología
    • EFEverde
      • COP23
    • Salud
    • Blogosfera
    ACERCA DE
    • Agencia EFE
    SIGUENOS EN
    • EFE_tec
    • EFEciencia
    • Facebook
    • Youtube
    • Google +
    • Dailymotion
    • Rss
    CONTACTO
    Avd. de Burgos, 8. 28036
    Madrid (España)
    Tel.: 913467100
    Tel.: 913467401
    Mail:futuro@efe.es
    © Agencia EFE, S.A. Avd. de Burgos, 8. 28036 Madrid. España Tel: +34 91 346 7100. Todos los derechos reservados
    • Política de privacidad
    • Aviso legal

    Uso de cookies

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

    Login

    Registro

    Contraseña olvidada?

    Registro | Contraseña perdida?
    | Volver al login