Así lo han manifestado expertos digitales en el acto “Video Experience Day”, celebrado recientemente en Madrid por DG MediaMind, multinacional líder en el sector de la publicidad digital, para debatir sobre la convergencia del mundo publicitario on line con la televisión.
En la jornada se ha insistido en que el vídeo está dejando de ser una pieza pasiva para convertirse en una experiencia rica en contenido con la que el usuario puede interactuar.
En declaraciones a Efefuturo, el consejero delegado de DG, Neil Nguyen, ha destacado el papel prioritario de este recurso en la publicidad digital y ha dicho que toda campaña exige incluirlo en las pantallas de todos los dispositivos y no sólo en la televisión.
Ha explicado que los datos dispersos en la red que dejan los internautas mientras navegan son un potencial enorme para los anunciantes, y estos tienen que aprender a interpretarlos para conocer mejor a sus audiencias y ofrecerles propuestas personalizadas.
Tv con internet
Las ingentes cantidades de datos anónimos en las redes sociales y sitios web con carácter público son una auténtica “mina de oro” para las empresas, ha añadido, tras recomendar campañas publicitarias globales, para varias pantallas, y no sólo para la televisión.
Según datos facilitados en el acto por el responsable de DG MediaMind Pedro Travesedo, a partir de un reciente estudio de la empresa líder en investigación publicitaria eMarketer, uno de cada dos españoles ve vídeo digital desde el ordenador de mesa, mientras que el 79 % lo hace desde su teléfono móvil “inteligente”.
De acuerdo a las cifras, los internautas dedican una de cada cuatro horas del tiempo de navegación a ver vídeos, y en el caso de los jóvenes (18-30 años), el porcentaje destinado a ver vídeos representa el 35 % del tiempo que navegan en internet.EFEfuturo
aqr