En el evento “The App Date Health”, que se celebrará el próximo 24 de junio en el HUB Madrid, se presentará el primer reloj inteligente que permite medir el azúcar en sangre y otros indicadores como el pulso o el oxígeno de forma no invasiva, es decir, sin necesidad de “pinchar” al paciente.
Este dispositivo, desarrollado por una empresa de ingeniería valenciana, podría mejorar la calidad de vida de numerosos pacientes, como los enfermos de diabetes.
Camiseta que avisa al 112
También participará en la jornada el proyecto “Copcar”, en el que ha colaborado el Hospital Reina Sofía de Murcia, una camiseta que monitoriza las constantes de personas con riesgo de sufrir un incidente cardiovascular.
De esta manera, en caso de que ocurra y aunque el usuario no sufra los síntomas, la camiseta avisa a los servicios médicos de emergencias.
Bipolaridad y alergias alimenticias
El acto contará con las aplicaciones móviles “Psyche”, creada por investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid y orientada a personas que sufren bipolaridad, y “Foodlinker”, una “app” que ayuda a personas con alergias alimenticias a hacer la compra, desarrollada por el Hospital Sant Joan de Déu.
Además, “The App Date Health” se celebrará un mesa redonda para reflexionar y analizar sobre el papel de “apps” en el ámbito de la salud y el paciente activo.
En el debate participarán José Luis de la Serna, doctor y director de El Mundo Salud y presidente de Wake App Health, Jorge Juan Fernández, director de eHealth y Salud 2.0 del Sant Joan de Deu, Lourdes Pérez, eBussines manager en Janssen, Carolina Rubio, directora de Innovasque, y Toñi Campaña, paciente usuaria de aplicaciones durante su enfermedad. EFE