Sistemas con “jets relativistas” hay “cientos de miles”, ha detallado a Efe Simone Migliari, de la Universidad de Barcelona (UB), y de ellos se sabe que en todos hay electrones, pero no si existen partículas más pesadas, como protones o núcleos atómicos.
Precisamente esto último es lo que han constatado los investigadores en Nature.
En concreto, los científicos han podido determinar la existencia de núcleos atómicos en el “jet” analizado.
Hasta ahora, según Migliari, este tipo de partículas más pesadas solo se habían hallado en otro sistema binario (SS433), “un poco peculiar para poder extrapolar su composición a otros sistemas”.
Sin embargo, ha continuado este experto, el sistema binario 4U 1630-47 analizado en este trabajo es “más típico”, por lo que se pueden extrapolar los resultados a otros sistemas similares.
Los agujeros negros en sistemas binarios atrapan material de sus compañeras -estrellas-, formando así un disco de material que rota alrededor del agujero a una gran velocidad, según una nota de la UB.
Como consecuencia, la materia se comprime y se calienta lo suficiente como para emitir rayos X.
Este trabajo también ha estimado la velocidad de los “jets”, que es de dos terceras partes la velocidad de la luz.
Las observaciones se efectuaron en 2012 mediante los telescopios XMM-Newton de la Agencia Espacial Europea y el Australia Telescope Compact Array (ATCA). EFEfuturo