• Quiénes somos
  • Contacto
  • Webs de EFE
    • www.efe.com
    • www.efeagro.com
    • www.efeempresas.com
    • www.efeestilo.com
    • www.efefuturo.com
    • www.efemotor.com
    • www.efetur.com
    • www.efeverde.com
  • cibertienda
Edición
  • España
  • América
EFE futuro
Búsqueda Avanzada
EFE futuro EFECIENCIA EFE_TEC FACEBOOK GOOGLE +YOUTUBE RSS dailymotion
  • Ciencia
  • Espacio
  • Humanidades
  • Dispositivos
  • videojuegos
  • Internet
  • Tecnología
  • EFEverde
    • COP23
  • Salud
  • Blogosfera
Portada › Espacio › La Luna se formó de manto terrestre tras impacto que casi pulveriza la Tierra
ESPACIO LUNA

La Luna se formó de manto terrestre tras impacto que casi pulveriza la Tierra

Efefuturo.- Varias son las teorías sobre la formación de la Luna, pero ninguna totalmente probada, y ahora un nuevo estudio apoya la hipótesis de que el satélite se formó con manto de la Tierra, que aún estaba en formación, cuando esta impactó con otro planeta de forma tan violenta que casi la pulverizó.

Efefuturo Madrid Lunes 12.09.2016
<p>Fotografía de archivo. Vista de la luna llena en Arizona. EFE.</p>

Fotografía de archivo. Vista de la luna llena en Arizona. EFE.

Esa es la conclusión de un estudio que publica hoy la revista Nature, firmado por los geoquímicos Kun Wang Y Stein Jacobsen de la Universidad de Washington en Saint Louis, quienes estudiaron los isótopos de potasio en nuestro planeta y su satélite con nuevas técnicas de medición mucho más precisas.

Origen


Gracias a sus mediciones se han podido detectar diferencias isotópicas entre las rocas terrestres y las lunares, lo que proporciona las primeras evidencias que pueden diferenciar entre los dos modelos principales de teorías sobre el origen de la Luna.

En uno de esos modelos, un impacto de baja energía dejó a la Tierra en formación y a la Luna rodeadas de una atmósfera de silicatos.

La otra teoría defiende que un impacto mucho más violento vaporizó tanto al impactador (el objeto contra el que chocó) como a gran parte de la Tierra, formando un enorme disco de superfluidos a partir de los cuales acabaría cristalizando la Luna.

“Nuestros resultados proporcionan la primera prueba concluyente de que el impacto realmente vaporizó (en gran parte) la Tierra”, señaló, en un comunicado, Wang.

A mediados de los años setenta, dos grupos de astrofísicos propusieron la teoría de que nuestro satélite se formó de la colisión entre un objeto del tamaño de Marte y una Tierra aún joven, lo que explicaba observaciones como el gran tamaño de la Luna en relación con nuestro planeta y los tipos de rotación de ambos cuerpos.

Isótopos


Pero a comienzos de este siglo, un equipo de científicos analizó la composición de isótopos de una serie de elementos sacados de rocas lunares y terrestre, usando muestras aportadas por la misiones Apollo en los años setenta, para concluir que eran casi iguales.

Esos datos eran extraños, pues las simulaciones numéricas señalaban que la mayor parte del material (del 60 al 80 %) que formó la Luna debía proceder del objeto contra el que impactó la Tierra.
“Así decidieron cambiar la hipótesis del gran impacto”, explicó Wang, para encontrar una teoría que explicara cómo la Luna estaba formada en su mayor parte de la Tierra y no del “impactador”.

Finalmente un modelo propuesto en 2015, que el nuevo estudio viene a apoyar, considera que el choque fue “extremadamente violento, tan violento” que el impactador y el manto de la Tierra se vaporizaron y se mezclaron formando una nube que se expandió hasta llenar un espacio 500 veces mayor que la actual Tierra. Cuando esa atmósfera se fue enfriando la Luna se condensó a partir de ella.
“La mezcla total de esa atmósfera explica la idéntica composición de isótopos de la Tierra y la Luna”, aseguró el experto.

En su estudio, Wang y Jacobsen examinaron siete muestras de rocas logradas en diferentes misiones lunares y compararon sus ratios de isótopos de potasio con ocho rocas representativas del manto terrestre. Efefuturo
Etiquetado con: luna, tierra
Publicado en: Espacio
blogosfera de efefuturo
Ver más vídeos

TWITTER EFEverde

  • RT @EFEverde: “La #PAC apuesta por una agricultura intensiva que entra en conflicto directo con los objetivos y medidas para la conservació… 10:36:41 PM Marzo 18, 2018 desde Twitter for Android ReplyRetweetFavorite
  • RT @EFEverde: Manifestación en Madrid en defensa del lobo y por la unificación de la normativa https://t.co/wkxa3ISAOS @EFEverde @WWFespana… 10:04:22 PM Marzo 18, 2018 desde Twitter for Android ReplyRetweetFavorite
  • Eliminar o sustituir eucaliptos en la Red #Natura2000 será primado https://t.co/3Q5X6zVBNf 11:21:05 AM Marzo 18, 2018 desde Metricool ReplyRetweetFavorite
  • RT @LifeIntemares: #Intemares desarrollará un amplio programa de más de 50 acciones vinculadas a la investigación; el seguimiento y vigilan… 10:22:12 AM Marzo 18, 2018 desde Twitter for Android ReplyRetweetFavorite
  • RT @LifeIntemares: Con los datos recogidos, Fernández anunciaba la posibilidad de “afinar todavía más” en nuevas campañas, buscando en las… 10:22:03 AM Marzo 18, 2018 desde Twitter for Android ReplyRetweetFavorite

contratacion-de-productos-efeverde-y-efefuturo-de-la-agencia-efe_banner_imagen

¿Quieres contratar algunos de los productos informativos de EFEfuturo o EFEverde?

¿Quieres contratar algunos de los productos informativos de EFEfuturo o EFEverde?

Nos visitas desde…

Map

Twitter: efe_tec

EFEtec
  • RT @DeUnVistazo: #Lenguaje del #periodismoambiental #nuclear @deunvistazo en @efeverde. Vía @fundeu: #Siévert, adaptación al español https… 08:37:41 PM Marzo 16, 2018 desde Twitter Web Client ReplyRetweetFavorite
  • #Google veta anuncios de #Criptomonedas y otros 6 #ClicsTecnológicos en América. Un resumen semanal de… https://t.co/Eu4v7x4V5y 01:37:46 PM Marzo 16, 2018 desde Twitter Web Client ReplyRetweetFavorite
  • La Asociación de Internautas valora la multa de la AEPD a WhatsApp y Facebook https://t.co/eiqscbpix2 01:15:36 PM Marzo 16, 2018 desde Twitter Web Client ReplyRetweetFavorite
@efe_tec
Push 2 Check

Mangas Verdes, la radio ambiental de EFEverde y EFEfuturo

COP20, Porque el planeta no tiene Plan B

    SECCIONES ESPECIALES
    • Ciencia
    • Espacio
    • Humanidades
    • Dispositivos
    • videojuegos
    • Internet
    • Tecnología
    • EFEverde
      • COP23
    • Salud
    • Blogosfera
    ACERCA DE
    • Agencia EFE
    SIGUENOS EN
    • EFE_tec
    • EFEciencia
    • Facebook
    • Youtube
    • Google +
    • Dailymotion
    • Rss
    CONTACTO
    Avd. de Burgos, 8. 28036
    Madrid (España)
    Tel.: 913467100
    Tel.: 913467401
    Mail:futuro@efe.es
    © Agencia EFE, S.A. Avd. de Burgos, 8. 28036 Madrid. España Tel: +34 91 346 7100. Todos los derechos reservados
    • Política de privacidad
    • Aviso legal

    Uso de cookies

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

    Login

    Registro

    Contraseña olvidada?

    Registro | Contraseña perdida?
    | Volver al login