• Quiénes somos
  • Contacto
  • Webs de EFE
    • www.efe.com
    • www.efeagro.com
    • www.efeempresas.com
    • www.efeestilo.com
    • www.efefuturo.com
    • www.efemotor.com
    • www.efetur.com
    • www.efeverde.com
  • cibertienda
Edición
  • España
  • América
EFE futuro
Búsqueda Avanzada
EFE futuro EFECIENCIA EFE_TEC FACEBOOK GOOGLE +YOUTUBE RSS dailymotion
  • Ciencia
  • Espacio
  • Humanidades
  • Dispositivos
  • videojuegos
  • Internet
  • Tecnología
  • EFEverde
    • COP23
  • Salud
  • Blogosfera
Portada › Espacio › Una exposición te invita a comprender la fascinación por Marte
EXPOSICIÓN MARTE

Una exposición te invita a comprender la fascinación por Marte

La curiosidad y fascinación por Marte está presente desde hace milenios; los asirios fueron los primeros en hacer referencia al planeta rojo hace 4.500 años. Esta fascinación persiste, sustentada cada vez más por datos científicos.

EFEFUTURO MADRID Martes 07.11.2017
<p>Marte. La conquista de un sueño se podrá ver en Madrid hasta el 4 de marzo. Imagen facilitada por la Fundación Telefónica.</p>

Marte. La conquista de un sueño se podrá ver en Madrid hasta el 4 de marzo. Imagen facilitada por la Fundación Telefónica.

Una y otra, fascinación y ciencia pasada y actual, se unen en una exposición en el Espacio Fundación Telefónica, que inaugura Marte. La conquista de un sueño, que incluye 150 piezas, desde una réplica del primer telescopio de Galileo Galilei (1609) a libros y láminas originales de los siglos XVI al XVIII sobre el sistema solar, además de un fragmento de meteorito caído en 1962 en Nigeria.
Esta iniciativa, que se podrá ver hasta el 4 de marzo del próximo año y que luego viajará a Valencia, ha contado con el asesoramiento de la Agencia Espacial Europea (ESA), el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) y el Observatorio Astronómico de Roma.

Se divide en cinco grandes bloques y el primero de ellos hace un recorrido por las representaciones que diferentes civilizaciones como la griega, romana, india o azteca hacen del planeta vinculándolo al caos y la guerra; también acerca al visitante a los motivos de esa fascinación y enseña las peculiaridades y características del planeta.

Marte y la cultura popular


El segundo bloque pone la atención en la observación y estudio de Marte a lo largo de la historia, mientras que el tercero incide en cómo esta curiosidad por el planeta rojo se ha trasladado a la cultura popular, con películas y libros como Crónicas marcianas, de Ray Bradbury, o con la canción de Life on Mars, de David Bowie.

La cuarta parte acompaña al visitante por la exploración espacial de Marte a través de maquetas en 3D de las diferentes naves y de una gran instalación de luz que muestra las misiones más destacadas -hasta hoy se han realizado 43 relacionadas con Marte y menos de la mitad fueron plenamente exitosas-.


Marte también es visto desde la ciencia ficción en esta exposición. NGG/EFE.

Marte también es visto desde la ciencia ficción en esta exposición. NGG/EFE.




Destacan la misión Mariner 4, que el 14 de julio de 1965 puso fin a siglos de especulaciones fantásticas: las 22 imágenes tomadas a 10.000 kilómetros del planeta y enviadas por la sonda acabaron con la idea de la existencia de vida al mostrar un mundo inhóspito y hostil, señala la Fundación Telefónica en la documentación sobre esta muestra, que también enseña la misión Mars Express o ExoMars.

El último capítulo habla de futuro, de las misiones tripuladas previstas a Marte en 2030 (NASA) y de los desafíos.

Estas misiones, junto a la posibilidad de vida, fueron los temas de los que más se habló en la presentación de la exposición.

Misiones tripuladas a Marte


Javier Ventura-Traveset, portavoz de la ESA, ha recordado que la exploración es “parte del ADN humano: sin exploración no sobreviviremos”, y quien pise por primera vez Marte ya ha nacido en la Tierra.

Para ello, primero hay que terminar de resolver problemas como el de la radiación cósmica o la propulsión para despegar desde Marte y hay que conseguir un paso intermedio, el de ser capaces de traer a la Tierra muestras: nada de lo que ha ido al planeta rojo ha vuelto.

Este será el paso siguiente y ahí Europa es “un jugador claro”, con Exomars 2020.

Para Ignacio Arruego, jefe del área de ingeniería de Sensores Espaciales del INTA, se trata de problemas -a veces “exagerados”- que se resolverán, pero para eso, y ahí ha coincidido con el portavoz de la ESA, es necesaria la cooperación internacional e inversión.

Arruego ve factible una misión tripulada a Marte a finales de 2030, con un número reducido de tripulantes.

¿Qué no repetirías en el planeta rojo?


En cuanto a la posibilidad de vida, los expertos -también Juan Ángel Vaquerizo, del CAB- han coincidido en que, con independencia de la exploración en Marte, la próxima tecnología hará posible estudiar la composición química y física de las atmósferas de algunos de los exoplanetas descubiertos en los últimos años, lo que abre “todo un abanico de posibilidades”.

“Si la vida es tan frecuente e inevitable, la vamos a encontrar”, ha resumido Ventura-Traveset.

La exposición, coproducida con la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, también incluye piezas interactivas e invita a los visitantes a participar en la elaboración de un código de buenas prácticas sobre errores en la Tierra que no deberían cometerse en Marte; las conclusiones se enviarán a las agencias espaciales. Efefuturo
Etiquetado con: esa, Fundación Telefónica, nasa, planeta rojo, schiaparelli
Publicado en: Espacio

Noticias relacionadas

  • Sasselov: será muy complicado lograr una prueba irrefutable de vida en otros planetas
  • Información opuesta en el ordenador, detrás del siniestro del Schiaparelli
  • Trump quiere enviar humanos a Marte en 2030
  • Dos posibles puntos de aterrizaje para la misión ExoMars 2020
blogosfera de efefuturo
Ver más vídeos

TWITTER EFEverde

  • RT @EFEverde: “La #PAC apuesta por una agricultura intensiva que entra en conflicto directo con los objetivos y medidas para la conservació… 10:36:41 PM Marzo 18, 2018 desde Twitter for Android ReplyRetweetFavorite
  • RT @EFEverde: Manifestación en Madrid en defensa del lobo y por la unificación de la normativa https://t.co/wkxa3ISAOS @EFEverde @WWFespana… 10:04:22 PM Marzo 18, 2018 desde Twitter for Android ReplyRetweetFavorite
  • Eliminar o sustituir eucaliptos en la Red #Natura2000 será primado https://t.co/3Q5X6zVBNf 11:21:05 AM Marzo 18, 2018 desde Metricool ReplyRetweetFavorite
  • RT @LifeIntemares: #Intemares desarrollará un amplio programa de más de 50 acciones vinculadas a la investigación; el seguimiento y vigilan… 10:22:12 AM Marzo 18, 2018 desde Twitter for Android ReplyRetweetFavorite
  • RT @LifeIntemares: Con los datos recogidos, Fernández anunciaba la posibilidad de “afinar todavía más” en nuevas campañas, buscando en las… 10:22:03 AM Marzo 18, 2018 desde Twitter for Android ReplyRetweetFavorite

contratacion-de-productos-efeverde-y-efefuturo-de-la-agencia-efe_banner_imagen

¿Quieres contratar algunos de los productos informativos de EFEfuturo o EFEverde?

¿Quieres contratar algunos de los productos informativos de EFEfuturo o EFEverde?

Nos visitas desde…

Map

Twitter: efe_tec

EFEtec
  • RT @DeUnVistazo: #Lenguaje del #periodismoambiental #nuclear @deunvistazo en @efeverde. Vía @fundeu: #Siévert, adaptación al español https… 08:37:41 PM Marzo 16, 2018 desde Twitter Web Client ReplyRetweetFavorite
  • #Google veta anuncios de #Criptomonedas y otros 6 #ClicsTecnológicos en América. Un resumen semanal de… https://t.co/Eu4v7x4V5y 01:37:46 PM Marzo 16, 2018 desde Twitter Web Client ReplyRetweetFavorite
  • La Asociación de Internautas valora la multa de la AEPD a WhatsApp y Facebook https://t.co/eiqscbpix2 01:15:36 PM Marzo 16, 2018 desde Twitter Web Client ReplyRetweetFavorite
@efe_tec
Push 2 Check

Mangas Verdes, la radio ambiental de EFEverde y EFEfuturo

COP20, Porque el planeta no tiene Plan B

    SECCIONES ESPECIALES
    • Ciencia
    • Espacio
    • Humanidades
    • Dispositivos
    • videojuegos
    • Internet
    • Tecnología
    • EFEverde
      • COP23
    • Salud
    • Blogosfera
    ACERCA DE
    • Agencia EFE
    SIGUENOS EN
    • EFE_tec
    • EFEciencia
    • Facebook
    • Youtube
    • Google +
    • Dailymotion
    • Rss
    CONTACTO
    Avd. de Burgos, 8. 28036
    Madrid (España)
    Tel.: 913467100
    Tel.: 913467401
    Mail:futuro@efe.es
    © Agencia EFE, S.A. Avd. de Burgos, 8. 28036 Madrid. España Tel: +34 91 346 7100. Todos los derechos reservados
    • Política de privacidad
    • Aviso legal

    Uso de cookies

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

    Login

    Registro

    Contraseña olvidada?

    Registro | Contraseña perdida?
    | Volver al login