El músculo liso se encuentra en las paredes de los vasos sanguíneos y linfáticos, tractos digestivo y respiratorio, vejiga, útero, folículos pilosos de la piel y el músculo ciliar y el iris del ojo.
Este tipo de músculos se encarga de los movimientos involuntarios del cuerpo, como los que ayudan a hacer circular el alimento a través del tracto digestivo, la sangre a través vasos sanguíneos o el aire a través de los bronquios.
Las alteraciones en las funciones normales de las células del músculo liso, especialmente las de los vasos sanguíneos, influyen en un gran número de enfermedades, tales como la aterosclerosis, la hipertensión o el aneurisma.
En este sentido, el director del Regenerative Medicine Research Institute de la UIC, Maher Atari, ha señalado que “es necesario un mejor conocimiento de estas células para poder encontrar una cura para estas enfermedades”.
“Es muy interesante estudiar -ha añadido Atari- cómo estas células se diferencian y se convierten en funcionales, por lo que hay que encontrar un buen modelo celular para poder trabajar en el laboratorio”.
Por su parte, el director del Laboratory of Translational Cardiomyology de la Universidad de Lovaina, Maurilio Sampaolesi, ha asegurado que “las células madre adultas de la pulpa dental DPPSC pueden ser un fuente celular muy importante para tratar muchas enfermedades musculares”.
El equipo de investigadores del instituto de la UIC ha establecido un protocolo para aislar e identificar células madre pluripotentes a partir de la pulpa dental con fenotipo similar a las células madre embrionarias.
Estos resultados han sido protegidos mediante una patente española, actualmente en proceso de internacionalización, según ha informado el instituto de investigación de la UIC, que se presentará en sociedad el próximo martes, día 30. EFEfuturo