• Quiénes somos
  • Contacto
  • Webs de EFE
    • www.efe.com
    • www.efeagro.com
    • www.efeempresas.com
    • www.efeestilo.com
    • www.efefuturo.com
    • www.efemotor.com
    • www.efetur.com
    • www.efeverde.com
  • cibertienda
Edición
  • España
  • América
EFE futuro
Búsqueda Avanzada
EFE futuro EFECIENCIA EFE_TEC FACEBOOK GOOGLE +YOUTUBE RSS dailymotion
  • Ciencia
  • Espacio
  • Humanidades
  • Dispositivos
  • videojuegos
  • Internet
  • Tecnología
  • EFEverde
    • COP23
  • Salud
  • Blogosfera
Portada › Espacio › Chile y España se buscan en astrofísica
INVESTIGACIÓN ASTROFÍSICA

Chile y España se buscan en astrofísica

Chile es un país que ha emergido con fuerza en los últimos 20 años en el entorno de la astronomía y ahora busca reforzar lazos con la comunidad científica de países como España, a través del desarrollo de programas, en especial en el ámbito educativo.

EFEFUTURO MADRID Domingo 24.12.2017
<p>Los astrofísicos Alejandro Clocchiatti (d) y Álvaro Rojas del Instituto Milenio de Astrofísica (MAS) de Chile. EFE/Paco Campos.</p>

Los astrofísicos Alejandro Clocchiatti (d) y Álvaro Rojas del Instituto Milenio de Astrofísica (MAS) de Chile. EFE/Paco Campos.

Los astrofísicos Alejandro Clocchiatti y Álvaro Rojas del Instituto Milenio de Astrofísica (MAS) de Chile han visitado España en el marco de un programa de cooperación internacional que realiza la Embajada de Chile con el español Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

El objetivo es fortalecer vínculos entre ambas comunidades científicas y explorar las posibilidades de desarrollo de programas de intercambio de estudiantes, sobre todo de postgrado, que propicie una relación a más largo plazo, explicó a Efe el argentino Clocchiatti.
Chile tiene una comunidad científica muy antigua, pero tradicionalmente con “poco contacto con el resto del mundo”, como sucede en otros países de la región, pero donde la tendencia es que los estudiantes tengan interés en conocer otros lugares.

De ahí la importancia de establecer programas de intercambio y comunicación “con instituciones hermanas del resto del mundo”, una actividad que se realiza hace décadas, “pero hay que seguir trabajando en eso”, agregó.

Clocchiatti y Rojas ofrecieron sendos seminarios en el Instituto de Astrofísica de Andalucía en la ciudad de Granada (sur) y mantuvieron encuentros con colegas de diversas universidades madrileñas.

Ambos científicos pertenecen al MAS, creado en 2013, un proyecto de investigación científica que tiene como objetivo preparar a la comunidad astronómica de Chile para el cambio de paradigma en la era del Big Data.

Resultados interesantes del observatorio ALMA


Y es que, con la llegada de la nueva generación de telescopios en los próximos años, se espera “una avalancha” de datos, frente a la que el MAS se está preparando para “poder entenderlos y manejarlos”, indicó Rojas.

Chile, gracias a sus cielos y condiciones climatológicas, es sede de grandes observatorios, que el los próximos años con sus descubrimientos seguirán poniendo la astrofísica en primer plano.
Ambos llamaron la atención sobre las ondas milimétricas, gracias al observatorio ALMA, un gran proyecto internacional ubicado en el desierto de Atacama (norte) y que ya está empezando a dar resultados “interesantes” sobre la formación de sistemas planetarios.

La nueva generación de telescopios, como el Gigante de Magallanes, aún en construcción y que se ubicará en la cordillera chilena de los Andes, permitirá ver “cosas que ahora no podemos predecir”, dijo Clochhiati.

Los dos astrofísicos destacaron la importancia de la exploración del Universo no solo para ahondar los conocimientos sobre este, sino por la repercusión que tiene para entender la Tierra y nuestro Sistema Solar.

Hallazgos de exoplanetas


Así la importancia del descubrimiento de exoplanetas, en los que el “gran objetivo” sería encontrar alguna forma de vida, pero también es interesante lo que esos sistemas solares pueden enseñarnos del nuestro.

“Haber descubierto estos planetas nos permite mirar nuestro sistema desde una perspectiva diferente, indicó Clocchiatti, pues hemos aprendido que nuestro Sistema Solar tiene sus peculiaridades y no es el único resultado posible en la formación de un sistema planetario.
Clocchiatti formó parte del equipo que estableció la aceleración de la expansión del Universo, avance que se galardonó con el Premio Nobel en 2011 y que aún deja cuestiones abiertas sobre la existencia de la energía oscura, explicó.

Una posible vuelta de los humanos a la Luna o la exploración de Marte – quizás mejor que con robots que con personas, apuntó el argentino- abriría grandes posibilidades a la ciencia, pues con las nuevas tecnologías se podrían lograr “cosas fantásticas”.

Rojas especializado en el estudio de estrellas viejas de baja intensidad en el bulbo de la Vía Láctea, consideró que la exploración de un planeta como Marte puede aportar también información sobre “nuestra propia Tierra, aunque sea comparativamente, por lo que es muy valioso”. Efefuturo
Etiquetado con: astrofísica, telescopio Alma
Publicado en: Espacio

Noticias relacionadas

  • Dos galaxias se fusionan a 13.000 millones de años luz
  • Carmenes descubre un exoplaneta similar a Neptuno
  • Kepler-90, el sistema solar con mayor “afinidad” al de la Tierra
blogosfera de efefuturo
Ver más vídeos

TWITTER EFEverde

  • RT @EFEverde: “La #PAC apuesta por una agricultura intensiva que entra en conflicto directo con los objetivos y medidas para la conservació… 10:36:41 PM Marzo 18, 2018 desde Twitter for Android ReplyRetweetFavorite
  • RT @EFEverde: Manifestación en Madrid en defensa del lobo y por la unificación de la normativa https://t.co/wkxa3ISAOS @EFEverde @WWFespana… 10:04:22 PM Marzo 18, 2018 desde Twitter for Android ReplyRetweetFavorite
  • Eliminar o sustituir eucaliptos en la Red #Natura2000 será primado https://t.co/3Q5X6zVBNf 11:21:05 AM Marzo 18, 2018 desde Metricool ReplyRetweetFavorite
  • RT @LifeIntemares: #Intemares desarrollará un amplio programa de más de 50 acciones vinculadas a la investigación; el seguimiento y vigilan… 10:22:12 AM Marzo 18, 2018 desde Twitter for Android ReplyRetweetFavorite
  • RT @LifeIntemares: Con los datos recogidos, Fernández anunciaba la posibilidad de “afinar todavía más” en nuevas campañas, buscando en las… 10:22:03 AM Marzo 18, 2018 desde Twitter for Android ReplyRetweetFavorite

contratacion-de-productos-efeverde-y-efefuturo-de-la-agencia-efe_banner_imagen

¿Quieres contratar algunos de los productos informativos de EFEfuturo o EFEverde?

¿Quieres contratar algunos de los productos informativos de EFEfuturo o EFEverde?

Nos visitas desde…

Map

Twitter: efe_tec

EFEtec
  • RT @DeUnVistazo: #Lenguaje del #periodismoambiental #nuclear @deunvistazo en @efeverde. Vía @fundeu: #Siévert, adaptación al español https… 08:37:41 PM Marzo 16, 2018 desde Twitter Web Client ReplyRetweetFavorite
  • #Google veta anuncios de #Criptomonedas y otros 6 #ClicsTecnológicos en América. Un resumen semanal de… https://t.co/Eu4v7x4V5y 01:37:46 PM Marzo 16, 2018 desde Twitter Web Client ReplyRetweetFavorite
  • La Asociación de Internautas valora la multa de la AEPD a WhatsApp y Facebook https://t.co/eiqscbpix2 01:15:36 PM Marzo 16, 2018 desde Twitter Web Client ReplyRetweetFavorite
@efe_tec
Push 2 Check

Mangas Verdes, la radio ambiental de EFEverde y EFEfuturo

COP20, Porque el planeta no tiene Plan B

    SECCIONES ESPECIALES
    • Ciencia
    • Espacio
    • Humanidades
    • Dispositivos
    • videojuegos
    • Internet
    • Tecnología
    • EFEverde
      • COP23
    • Salud
    • Blogosfera
    ACERCA DE
    • Agencia EFE
    SIGUENOS EN
    • EFE_tec
    • EFEciencia
    • Facebook
    • Youtube
    • Google +
    • Dailymotion
    • Rss
    CONTACTO
    Avd. de Burgos, 8. 28036
    Madrid (España)
    Tel.: 913467100
    Tel.: 913467401
    Mail:futuro@efe.es
    © Agencia EFE, S.A. Avd. de Burgos, 8. 28036 Madrid. España Tel: +34 91 346 7100. Todos los derechos reservados
    • Política de privacidad
    • Aviso legal

    Uso de cookies

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

    Login

    Registro

    Contraseña olvidada?

    Registro | Contraseña perdida?
    | Volver al login