• Quiénes somos
  • Contacto
  • Webs de EFE
    • www.efe.com
    • www.efeagro.com
    • www.efeempresas.com
    • www.efeestilo.com
    • www.efefuturo.com
    • www.efemotor.com
    • www.efetur.com
    • www.efeverde.com
  • cibertienda
Edición
  • España
  • América
EFE futuro
Búsqueda Avanzada
EFE futuro EFECIENCIA EFE_TEC FACEBOOK GOOGLE +YOUTUBE RSS dailymotion
  • Ciencia
  • Espacio
  • Humanidades
  • Dispositivos
  • videojuegos
  • Internet
  • Tecnología
  • EFEverde
    • COP23
  • Salud
  • Blogosfera
Portada › Espacio › Detectan ondas gravitacionales por tercera vez
ONDAS GRAVITACIONALES

Detectan ondas gravitacionales por tercera vez

El Observatorio de Interferometría Láser de Ondas Gravitacionales (LIGO, en inglés) anunció que detectó por tercera vez ondas gravitacionales, un fenómeno predicho hace un siglo por Albert Einstein que, según los investigadores, “abre las puertas de una nueva astronomía”.

EFEFUTURO WASHINGTON Jueves 01.06.2017
<p>Gráfica proporcionada por la NASA de las Ondas Gravitacionales.</p>

Gráfica proporcionada por la NASA de las Ondas Gravitacionales.

Como en las dos ocasiones anteriores, las ondas se produjeron cuando dos agujeros negros se fusionaron y formaron uno mayor, de aproximadamente 49 veces la masa de nuestro sol.

En esta observación, realizada el 4 de enero pasado, los agujeros negros se encontraban a 3.000 millones de años luz de la Tierra, el doble de distancia de las dos veces anteriores.

“El evento se parece mucho a nuestra primera detección, solo que los agujeros negros estaban dos veces más lejos”, sostuvo el investigador del MIT, David Shoemaker, nuevo vocero del LIGO Scientific Collaboration, un cuerpo de unos 1.000 científicos que investigan en conjunto con el equipo Virgo Collaboration de Europa.

Aprender nuevas cosas de los agujeros negros


“Esto nos permite aprender nuevas características de los agujeros negros que no sabíamos hasta ahora”, dijo Shoemaker en una teleconferencia realizada para anunciar la nueva observación.

Como en las primeras dos detecciones, “fue necesario contar con un equipo completo y muy grande para captar la señal, establecer que era real y tratar de aprender lo más que pudiéramos”, agregó.

Para el investigador, el “punto clave” que deja esta tercera detección es la constatación de que los investigadores se mueven “hacia una nueva forma de observación de la ciencia, una nueva astronomía de las ondas gravitacionales”.

Un científico observa una representación de las ondas gravitacionales durante una rueda de prensa del Instituto de Max Planck de la Física Gravitacional en la universidad Leibniz de Hannover, Alemania. EFE/Julian Stratenschulte

Un científico observa una representación de las ondas gravitacionales durante una rueda de prensa del Instituto de Max Planck de la Física Gravitacional. Imagen de archivo. EFE/Julian Stratenschulte.



Hasta ahora, la astronomía se ha basado en observaciones de radiación electromagnética, como la luz o los rayos X.

El problema es que las ondas electromagnéticas son absorbidas por la materia existente entre la fuente que las origina y el lugar de observación, algo que no ocurre con las ondas gravitacionales.

Postuladas en 1916 por Albert Einstein, las ondas gravitacionales, pequeñas vibraciones en el espacio-tiempo, transportan información sobre el movimiento de los objetos en el universo.

Sin embargo, son fenómenos muy débiles, por lo que detectar alguna de estas minúsculas vibraciones implica hallar efectos de los eventos más energéticos del universo.

LIGO confirmó la primera en 2016


Al cumplirse 100 años de esa teoría, los científicos del proyecto LIGO anunciaron en febrero de 2016 la primera observación de ondas gravitacionales, un fenómeno que resultó de la fusión de dos agujeros negros, de 39 y 29 veces la masa del Sol.

Cuatro meses después, los investigadores confirmaron la observación de un fenómeno más débil.
En los tres casos observados hasta ahora, LIGO utilizó dos detectores mellizos que identifican estas pequeñas ondas.

Estas ondas brindan información sobre los eventos que las originaron y sobre la naturaleza de la gravedad, por lo que los científicos esperan comprender, a través de su estudio, algunos de los misterios del universo.

Entre ellos, cómo se forman los agujeros negros o cómo se comporta la materia bajo las condiciones extremas de temperatura y presión.

Precisamente, la nueva observación, bautizada GW170104 y cuyos resultados fueron aceptados en la revista Physical Review Letters, también da a los científicos una serie de pistas sobre las direcciones en las que giran los agujeros negros.

Cuando hay un par de agujeros negros, éstos pueden moverse tanto en la misma órbita como en una opuesta hasta alejarse del plano orbital.

Dos modelos para los sistemas binarios de agujeros negros


Hay dos modelos principales que explican cómo se forman los sistemas binarios de agujeros negros: uno propone que nacen juntos, a partir de un par de estrellas originalmente alineadas, y el otro que se juntan cuando se hunden en el centro de un cúmulo estelar.

Gracias a las huellas dejadas por las ondas gravitacionales, los científicos de LIGO tienen evidencia de que los agujeros negros de la observación GW170104 no estaban alineados, por lo que se inclinan levemente a la teoría basada en los cúmulos de estrellas.

La Universidad de Valencia y la Universidad de las Islas Baleares han participado en estas detecciones. Efefuturo
Etiquetado con: agujeros negros
Publicado en: Espacio

Noticias relacionadas

  • Describen los agujeros negros que permitieron detectar ondas gravitacionales
  • Los agujeros negros podrían tener una salida
  • Detectan por segunda vez las ondas gravitacionales que predijo Einstein
  • Las ondas gravitacionales, descubrimiento del año según Science
blogosfera de efefuturo
Ver más vídeos

TWITTER EFEverde

  • RT @EFEverde: “La #PAC apuesta por una agricultura intensiva que entra en conflicto directo con los objetivos y medidas para la conservació… 10:36:41 PM Marzo 18, 2018 desde Twitter for Android ReplyRetweetFavorite
  • RT @EFEverde: Manifestación en Madrid en defensa del lobo y por la unificación de la normativa https://t.co/wkxa3ISAOS @EFEverde @WWFespana… 10:04:22 PM Marzo 18, 2018 desde Twitter for Android ReplyRetweetFavorite
  • Eliminar o sustituir eucaliptos en la Red #Natura2000 será primado https://t.co/3Q5X6zVBNf 11:21:05 AM Marzo 18, 2018 desde Metricool ReplyRetweetFavorite
  • RT @LifeIntemares: #Intemares desarrollará un amplio programa de más de 50 acciones vinculadas a la investigación; el seguimiento y vigilan… 10:22:12 AM Marzo 18, 2018 desde Twitter for Android ReplyRetweetFavorite
  • RT @LifeIntemares: Con los datos recogidos, Fernández anunciaba la posibilidad de “afinar todavía más” en nuevas campañas, buscando en las… 10:22:03 AM Marzo 18, 2018 desde Twitter for Android ReplyRetweetFavorite

contratacion-de-productos-efeverde-y-efefuturo-de-la-agencia-efe_banner_imagen

¿Quieres contratar algunos de los productos informativos de EFEfuturo o EFEverde?

¿Quieres contratar algunos de los productos informativos de EFEfuturo o EFEverde?

Nos visitas desde…

Map

Twitter: efe_tec

EFEtec
  • RT @DeUnVistazo: #Lenguaje del #periodismoambiental #nuclear @deunvistazo en @efeverde. Vía @fundeu: #Siévert, adaptación al español https… 08:37:41 PM Marzo 16, 2018 desde Twitter Web Client ReplyRetweetFavorite
  • #Google veta anuncios de #Criptomonedas y otros 6 #ClicsTecnológicos en América. Un resumen semanal de… https://t.co/Eu4v7x4V5y 01:37:46 PM Marzo 16, 2018 desde Twitter Web Client ReplyRetweetFavorite
  • La Asociación de Internautas valora la multa de la AEPD a WhatsApp y Facebook https://t.co/eiqscbpix2 01:15:36 PM Marzo 16, 2018 desde Twitter Web Client ReplyRetweetFavorite
@efe_tec
Push 2 Check

Mangas Verdes, la radio ambiental de EFEverde y EFEfuturo

COP20, Porque el planeta no tiene Plan B

    SECCIONES ESPECIALES
    • Ciencia
    • Espacio
    • Humanidades
    • Dispositivos
    • videojuegos
    • Internet
    • Tecnología
    • EFEverde
      • COP23
    • Salud
    • Blogosfera
    ACERCA DE
    • Agencia EFE
    SIGUENOS EN
    • EFE_tec
    • EFEciencia
    • Facebook
    • Youtube
    • Google +
    • Dailymotion
    • Rss
    CONTACTO
    Avd. de Burgos, 8. 28036
    Madrid (España)
    Tel.: 913467100
    Tel.: 913467401
    Mail:futuro@efe.es
    © Agencia EFE, S.A. Avd. de Burgos, 8. 28036 Madrid. España Tel: +34 91 346 7100. Todos los derechos reservados
    • Política de privacidad
    • Aviso legal

    Uso de cookies

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

    Login

    Registro

    Contraseña olvidada?

    Registro | Contraseña perdida?
    | Volver al login