• Quiénes somos
  • Contacto
  • Webs de EFE
    • www.efe.com
    • www.efeagro.com
    • www.efeempresas.com
    • www.efeestilo.com
    • www.efefuturo.com
    • www.efemotor.com
    • www.efetur.com
    • www.efeverde.com
  • cibertienda
Edición
  • España
  • América
EFE futuro
Búsqueda Avanzada
EFE futuro EFECIENCIA EFE_TEC FACEBOOK GOOGLE +YOUTUBE RSS dailymotion
  • Ciencia
  • Espacio
  • Humanidades
  • Dispositivos
  • videojuegos
  • Internet
  • Tecnología
  • EFEverde
    • COP23
  • Salud
  • Blogosfera
Portada › Espacio › Plantas de altura

Plantas de altura

Las plantas en el espacio se comportan de manera distinta a como lo hacen en la Tierra; crecen menos y de forma más lenta, pero pueden mostrar caracteres escondidos gracias a la falta de gravedad, lo que es clave para las investigaciones que buscan aumentar la eficiencia y sostenibilidad de la agricultura.

EFE Jueves 25.04.2013
<p> Fotografía de archivo cedida por Philip Wigge.</p>

Fotografía de archivo cedida por Philip Wigge.

Y es que la gravedad terrestre puede “ocultar factores” de las plantas, ha constatado a EFEfuturo Raúl Herranz, del Centro de Investigaciones Biológicas (Consejo Superior de Investigaciones Científicas -CSIC-).
Herranz es uno de los responsables del proyecto “Seedling Growth”, que el pasado mes mandó a la Estación Espacial Internacional (ISS) 1.500 semillas de Arabidopsis thaliana, una planta modelo de las más utilizadas en los laboratorios de biología.
Este proyecto está codirigido por investigadores del CSIC y de la Universidad de Misisipi (EE.UU) y el objetivo principal es estudiar el crecimiento de las plantas en condiciones de gravedad cero en la ISS.

Tres envíos a la ISS


Para ello se prevén tres envíos de semillas de plantas: el primero ya lanzado el 1 de marzo en una cápsula a bordo de la nave no tripulada Dragón y en 2014 y 2015 tendrán lugar los siguientes.
Herranz ha explicado que existen aparatos que simulan la ingravidez en la Tierra, pero “los efectos no son exactamente los mismos” porque la gravedad no se puede eliminar en la superficie de nuestro planeta, sólo compensarla.
De ahí la importancia de enviar el material a la ISS, para “eliminar ese gran factor -gravedad- que no deja ver otros”.
Una de ellas, ha continuado, es la luz roja, una de las cuestiones a observar en este proyecto espacial (las plantas responden a diferentes longitudes de onda de la luz y el color rojo corresponde con una longitud entre los 618 y 780 nanómetros).
En la Tierra, Arabidopsis es una planta que no responde a la luz roja, pero en el espacio sí lo hace, según este experto.
Se conoce, ha dicho Herranz, que todas plantas tienen o han tenido durante su evolución la capacidad de responder a la luz roja: “es posible que algunas de ellas la hayan perdido, pero lo que hemos observado es que no se fácil saberlo sin ponerlas en el espacio”.

Luz roja


La luz roja es un estimulador del crecimiento que “no pensábamos que sería útil en estas plantas”, ha relatado este científico, quien ha señalado que lo que se detecte en este sentido podría luego usarse en la tierra para potenciar los cultivos, si bien ha insistido en que aún se está en fase de investigación.
El proyecto “Seedling Growth” propone precisamente escudriñar el desarrollo de Arabidopsis thaliana, una planta tipo de genoma pequeño y con la que es fácil trabajar, según este investigador del CSIC, quien ha apuntado que las conclusiones serán extrapolables a otras plantas porque los mecanismos moleculares son parecidos.
“A priori los resultados de la investigación espacial son impredecibles, lo que se traduce en una fuente muy importante de innovación difícil de obtener de otro modo”, ha remachado.
La primera parte de este experimento se encuentra en la ISS y de él, según Herranz, llegan fotos casi en tiempo real.
“Estamos recibiendo fotos con una sola hora de desfase sobre cómo están respondiendo las plantas a la luz roja”, ha puntualizado.
Los datos son enviados por los astronautas a la sede de la Agencia Espacial Europea en Noruega y desde allí a los investigadores del CSIC y la Universidad de Misisipi.
Una vez finalizado el experimento el material se congelará y se devolverá a los investigadores, que volverán a analizarlo. EFE futuro
Etiquetado con: csic, iss, plantas
Publicado en: Espacio
blogosfera de efefuturo
Ver más vídeos

TWITTER EFEverde

  • RT @EFEverde: “La #PAC apuesta por una agricultura intensiva que entra en conflicto directo con los objetivos y medidas para la conservació… 10:36:41 PM Marzo 18, 2018 desde Twitter for Android ReplyRetweetFavorite
  • RT @EFEverde: Manifestación en Madrid en defensa del lobo y por la unificación de la normativa https://t.co/wkxa3ISAOS @EFEverde @WWFespana… 10:04:22 PM Marzo 18, 2018 desde Twitter for Android ReplyRetweetFavorite
  • Eliminar o sustituir eucaliptos en la Red #Natura2000 será primado https://t.co/3Q5X6zVBNf 11:21:05 AM Marzo 18, 2018 desde Metricool ReplyRetweetFavorite
  • RT @LifeIntemares: #Intemares desarrollará un amplio programa de más de 50 acciones vinculadas a la investigación; el seguimiento y vigilan… 10:22:12 AM Marzo 18, 2018 desde Twitter for Android ReplyRetweetFavorite
  • RT @LifeIntemares: Con los datos recogidos, Fernández anunciaba la posibilidad de “afinar todavía más” en nuevas campañas, buscando en las… 10:22:03 AM Marzo 18, 2018 desde Twitter for Android ReplyRetweetFavorite

contratacion-de-productos-efeverde-y-efefuturo-de-la-agencia-efe_banner_imagen

¿Quieres contratar algunos de los productos informativos de EFEfuturo o EFEverde?

¿Quieres contratar algunos de los productos informativos de EFEfuturo o EFEverde?

Nos visitas desde…

Map

Twitter: efe_tec

EFEtec
  • RT @DeUnVistazo: #Lenguaje del #periodismoambiental #nuclear @deunvistazo en @efeverde. Vía @fundeu: #Siévert, adaptación al español https… 08:37:41 PM Marzo 16, 2018 desde Twitter Web Client ReplyRetweetFavorite
  • #Google veta anuncios de #Criptomonedas y otros 6 #ClicsTecnológicos en América. Un resumen semanal de… https://t.co/Eu4v7x4V5y 01:37:46 PM Marzo 16, 2018 desde Twitter Web Client ReplyRetweetFavorite
  • La Asociación de Internautas valora la multa de la AEPD a WhatsApp y Facebook https://t.co/eiqscbpix2 01:15:36 PM Marzo 16, 2018 desde Twitter Web Client ReplyRetweetFavorite
@efe_tec
Push 2 Check

Mangas Verdes, la radio ambiental de EFEverde y EFEfuturo

COP20, Porque el planeta no tiene Plan B

    SECCIONES ESPECIALES
    • Ciencia
    • Espacio
    • Humanidades
    • Dispositivos
    • videojuegos
    • Internet
    • Tecnología
    • EFEverde
      • COP23
    • Salud
    • Blogosfera
    ACERCA DE
    • Agencia EFE
    SIGUENOS EN
    • EFE_tec
    • EFEciencia
    • Facebook
    • Youtube
    • Google +
    • Dailymotion
    • Rss
    CONTACTO
    Avd. de Burgos, 8. 28036
    Madrid (España)
    Tel.: 913467100
    Tel.: 913467401
    Mail:futuro@efe.es
    © Agencia EFE, S.A. Avd. de Burgos, 8. 28036 Madrid. España Tel: +34 91 346 7100. Todos los derechos reservados
    • Política de privacidad
    • Aviso legal

    Uso de cookies

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

    Login

    Registro

    Contraseña olvidada?

    Registro | Contraseña perdida?
    | Volver al login