Uber ha estado operando desde hace dos años en Toronto pero sin licencia para sus conductores, lo que ha causado problemas con las autoridades municipales y las compañías de taxi de la ciudad.
La empresa estadounidense ha argumentado, como en otros países, que es una compañía de tecnología y no de servicios de taxi, por lo que no necesita licencia para operar.
Uber Canadá cambió hoy, en parte, su postura al anunciar que solicitará su registro como compañía de taxis en Toronto para su programa UberTaxi, que utiliza conductores de taxi para ser contratados utilizando la aplicación de Uber.
Pero la compañía también reiteró que el programa UberX, que permite a cualquier conductor certificado por la empresa transportar pasajeros, seguirá funcionando sin licencia de taxi.
En los últimos meses las actividades de Uber han estado bajo presión por las autoridades de numerosos países y las compañías tradicionales de taxi, que consideran al servicio de internet como competencia ilegal.
Uber opera en más de 250 ciudades de 55 naciones y, sólo en Europa, la compañía se enfrenta a acciones legales en países como España, Francia, Alemania, Bélgica y Holanda.
En abril, un tribunal de Sao Paulo (Brasil) ordenó la suspensión de los servicios de Uber en el país suramericano mientras en Corea del Sur la empresa ha tenido que suspender el programa UberX por la presión de los tribunales. EFEfuturo
INTERNET TRANSPORTE
Uber pedirá licencia de taxi en Toronto
EFEFUTURO.- Uber solicitará ser registrada como empresa de taxi en Toronto.

Ciudad de Toronto. EFE/WARREN TODA