La guía recoge la información relacionada con los elementos que integran el servicio y el entorno de los DNS, piezas clave de internet; su modo de funcionamiento, los componentes de seguridad asociados, sus vulnerabilidades y las principales amenazas, han informado hoy a Efe fuentes de este centro con sede en León.
Orientada especialmente a los usuarios técnicos, en ella se hace especial hincapié en los aspectos relacionados con la seguridad de este servicio, que en definitiva actúa como una base de datos de direcciones IP o etiquetas numéricas de las máquinas que operan en la red.
El sistema de nombres de dominio y los servidores que les alojan son esenciales para el funcionamiento de internet, ya que garantizan el flujo correcto de las comunicaciones en red mediante la técnica de asociar nombres a direcciones IP y viceversa.
La responsabilidad de los DNS en las comunicaciones IP hace necesario mantener el sistema preparado para prevenir y contrarrestar las amenazas existentes contra este servicio.
El servicio de DNS, por su extensión y diseño, está expuesto, según el INTECO, a numerosas amenazas, cuyos paradigmas fundamentales son, entre otros, ataques de amplificación DNS, y secuestro de dominios para redireccionar tráfico a sitios maliciosos.
También es vulnerable por envenenamiento del caché DNS (zona de almacenamiento dedicada a la recuperación a gran velocidad de los datos usados con más frecuencia) de los servidores para provocar resoluciones manipuladas de los dominios atacados y ofensivas de denegación de servicio (DoS), según esta guía del INTECO, que ha sido realizada por Antonio López Padilla con la coordinación de Daniel Fírvida Pereira. EFEFUTURO
pddp/jam
Una guía de seguridad para hacer frente al secuestro de dominios en internet
EFEfuturo.- El INTECO ha publicado una guía de seguridad en los servidores de dominio o DNS que, entre otras cuestiones, vale para hacer frente al secuestro de dominios para redireccionar al usuario a sitios maliciosos.
