• Quiénes somos
  • Contacto
  • Webs de EFE
    • www.efe.com
    • www.efeagro.com
    • www.efeempresas.com
    • www.efeestilo.com
    • www.efefuturo.com
    • www.efemotor.com
    • www.efetur.com
    • www.efeverde.com
  • cibertienda
Edición
  • España
  • América
EFE futuro
Búsqueda Avanzada
EFE futuro EFECIENCIA EFE_TEC FACEBOOK GOOGLE +YOUTUBE RSS dailymotion
  • Ciencia
  • Espacio
  • Humanidades
  • Dispositivos
  • videojuegos
  • Internet
  • Tecnología
  • EFEverde
    • COP23
  • Salud
  • Blogosfera
Portada › Espacio › Uruguay pondrá su granito de arena en carrera espacial con su primer satélite
Satélites

Uruguay pondrá su granito de arena en carrera espacial con su primer satélite

Uruguay, una nación de 3,3 millones de habitantes que mezcla su tradición económica agropecuaria con una incipiente industria tecnológica, pondrá en órbita en 2014 su primer satélite para introducirse en el mercado espacial internacional y favorecer la capacitación de personal uruguayo en el sector.

Francisco Javier Lama / Montevideo / EFEfuturo Domingo 26.05.2013 Sin Comentarios ↓ Enviar Enviar


 

El satélite, bautizado como Antelsat, es un modelo de reducidas dimensiones (10x10x20 centímetros), conocido como “cubesat” y que fue desarrollado por estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República (Udelar) y profesionales de la empresa estatal de telecomunicaciones Antel.

La idea de crearlo surgió en 2006 en la Udelar cuando un grupo de docentes le preguntaron al profesor Juan Pechiar por qué no construir un satélite.

“No es una idea descabellada. Existen muchos precedentes de satélites desarrollados en universidades en todo el mundo”, explicó a Efe Pechiar, quien coordina el proyecto desde la Udelar.

Con mucha ilusión y sin presupuesto, estudiantes de ingeniería se pusieron manos a la obra desarrollando globos sonda, un objeto que tiene muchos elementos en común con el satélite.

“El globo sonda va a más de 30.000 metros de altura, ya en la estratosfera, y lleva colgando un equipo hecho por estudiantes. Como un satélite, uno lo larga y no puede fallar, no se puede ir a ‘cambiarle las pilas’. Si algo falla, tiene que sobrevivir igual”, explicó.

Las pruebas con globos sonda se desarrollaron entre 2007 y 2010, como una forma de aprendizaje “de bajo costo y bastante diversión”, bromeó Pechiar.

El profesor de la facultad de ingeniería de la Universidad de la República (Udelar) Juan Pechiar (d) y al coordinador del proyecto de satélite Antel-Sat Enrique Maciel (i), hablando durante una entrevista en Montevideo (Uruguay). EFE/Iván Franco

El profesor de la facultad de ingeniería de la Universidad de la República (Udelar) Juan Pechiar (d) y al coordinador del proyecto de satélite Antel-Sat Enrique Maciel (i), hablando durante una entrevista en Montevideo (Uruguay). EFE/Iván Franco



Pero el proyecto cambio definitivamente en 2010, cuando Antel lo conoce y se interesó por él. Un año después, se firmó un convenio entre la facultad y la empresa, mediante el cual Antel financia el proyecto con 695.000 dólares (unos 537.5000 euros).

El satélite pesa alrededor de dos kilos y funciona con energía solar mediante paneles.

Además, dispone de una cámara para sacar fotos en color y otra en infrarrojos con el objetivo de ver imágenes y superficies de la Tierra, en especial de Uruguay, relató el gerente de Antel y coordinador del proyecto junto a Pechiar, Enrique Maciel.

Explicó que con Antelsat se podrá obtener “información útil para la meteorología o la agronomía, saber la temperatura en superficie, la nubosidad, si una plantación está en buen estado o necesita más agua, incluso si existe peligro de incendio en alguna zona”.

En septiembre, el satélite será entregado a una empresa norteamericana, quien se encargará de su puesta a punto para el lanzamiento, que “seguramente se realice el próximo año en territorio ruso”, explicó Pechiar.

El satélite orbitará a alrededor de 600 kilómetros de la Tierra y se espera que siga funcionando al menos un año en el espacio.

El experto subrayó que el objetivo es crear “capacidades locales, el hecho de crear un satélite apto para vuelo significa una generación de capacidades en el país”.

Como muchos otros países latinoamericanos, que cuentan desde hace años con satélites o que, como Ecuador, acaban de lanzar el primero este año o lo harán en los próximos meses, como Bolivia, Uruguay quiere que su salto al espacio tenga un efecto bumerán y sea un incentivo para mejorar su industria tecnológica.

“Estamos diseñando todo desde cero. Hay que diseñar el software para que, pase lo que pase allá arriba, el satélite siga funcionando. Y el objetivo del proyecto no es otro que crear capacidades y líneas de trabajo que trasciendan el lanzamiento del satélite”, insistió.



Por su parte, Maciel expresó que el satélite “es un primer paso importante” para el inicio de una “mayor presencia uruguaya en el espacio” y para colaborar con otros países.

“Es un gran paso para entrar en la industria espacial y ser generadores de tecnología”, añadió Pechiar. EFE

flc/rac/mmg
Etiquetado con: satelites
Publicado en: Espacio
blogosfera de efefuturo
Ver más vídeos

TWITTER EFEverde

  • RT @EFEverde: “La #PAC apuesta por una agricultura intensiva que entra en conflicto directo con los objetivos y medidas para la conservació… 10:36:41 PM Marzo 18, 2018 desde Twitter for Android ReplyRetweetFavorite
  • RT @EFEverde: Manifestación en Madrid en defensa del lobo y por la unificación de la normativa https://t.co/wkxa3ISAOS @EFEverde @WWFespana… 10:04:22 PM Marzo 18, 2018 desde Twitter for Android ReplyRetweetFavorite
  • Eliminar o sustituir eucaliptos en la Red #Natura2000 será primado https://t.co/3Q5X6zVBNf 11:21:05 AM Marzo 18, 2018 desde Metricool ReplyRetweetFavorite
  • RT @LifeIntemares: #Intemares desarrollará un amplio programa de más de 50 acciones vinculadas a la investigación; el seguimiento y vigilan… 10:22:12 AM Marzo 18, 2018 desde Twitter for Android ReplyRetweetFavorite
  • RT @LifeIntemares: Con los datos recogidos, Fernández anunciaba la posibilidad de “afinar todavía más” en nuevas campañas, buscando en las… 10:22:03 AM Marzo 18, 2018 desde Twitter for Android ReplyRetweetFavorite

contratacion-de-productos-efeverde-y-efefuturo-de-la-agencia-efe_banner_imagen

¿Quieres contratar algunos de los productos informativos de EFEfuturo o EFEverde?

¿Quieres contratar algunos de los productos informativos de EFEfuturo o EFEverde?

Nos visitas desde…

Map

Twitter: efe_tec

EFEtec
  • RT @DeUnVistazo: #Lenguaje del #periodismoambiental #nuclear @deunvistazo en @efeverde. Vía @fundeu: #Siévert, adaptación al español https… 08:37:41 PM Marzo 16, 2018 desde Twitter Web Client ReplyRetweetFavorite
  • #Google veta anuncios de #Criptomonedas y otros 6 #ClicsTecnológicos en América. Un resumen semanal de… https://t.co/Eu4v7x4V5y 01:37:46 PM Marzo 16, 2018 desde Twitter Web Client ReplyRetweetFavorite
  • La Asociación de Internautas valora la multa de la AEPD a WhatsApp y Facebook https://t.co/eiqscbpix2 01:15:36 PM Marzo 16, 2018 desde Twitter Web Client ReplyRetweetFavorite
@efe_tec
Push 2 Check

Mangas Verdes, la radio ambiental de EFEverde y EFEfuturo

COP20, Porque el planeta no tiene Plan B

    SECCIONES ESPECIALES
    • Ciencia
    • Espacio
    • Humanidades
    • Dispositivos
    • videojuegos
    • Internet
    • Tecnología
    • EFEverde
      • COP23
    • Salud
    • Blogosfera
    ACERCA DE
    • Agencia EFE
    SIGUENOS EN
    • EFE_tec
    • EFEciencia
    • Facebook
    • Youtube
    • Google +
    • Dailymotion
    • Rss
    CONTACTO
    Avd. de Burgos, 8. 28036
    Madrid (España)
    Tel.: 913467100
    Tel.: 913467401
    Mail:futuro@efe.es
    © Agencia EFE, S.A. Avd. de Burgos, 8. 28036 Madrid. España Tel: +34 91 346 7100. Todos los derechos reservados
    • Política de privacidad
    • Aviso legal

    Uso de cookies

    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

    Login

    Registro

    Contraseña olvidada?

    Registro | Contraseña perdida?
    | Volver al login