
Se trata, en palabras de Buenaventura, de contar una realidad en el mundo del emprendimiento, según la cual “el 80 % de los proyectos que salen a competir muchas veces no llegan”.
Esta cita, que abrió desde hoy inscripciones para unas 200 personas y será transmitida por internet, contará con la participación de los empresarios locales César Trujillo, Felipe Pacheco, José Betancur y Carlos Rozo, así como del brasileño Luis Novo, fundador de SuperNova Labs.
Desde España asistirá Oscar Hormigos, cofundador y director ejecutivo de The App Date.
“Nos van a contar sus errores, dónde lo han hecho mal, dónde han fracasado y cómo han aprendido de esos errores para relanzarse los que han tenido las agallas, el dinero y el esfuerzo y otros que no, que han sucumbido y han vuelto otra vez a sus empresas, (…) a ser asalariados”, agregó Buenaventura.
Sobre el evento, Hormigos indicó a Colombia.inn que durante su disertación expondrá, entre otros, ejemplos de personalidades como el fallecido Steve Jobs, cofundador de Apple, que han tenido “sonados fracasos que les han ayudado a ser lo que hoy en día son o han sido”.
“Muchas veces cuando uno tropieza si no cae, avanza el doble”, agregó Hormigos, y apuntó que una “app” tiene el mismo recorrido de una “startup” con un periodo de aprendizaje y de ajustes en función de las necesidades del usuario.
El proyecto gubernamental Apps.co funciona como un gestor del emprendimiento en Colombia y ayuda a conectar el talento nacional con las oportunidades de mercado, mientras que The App Date es una iniciativa nacida en España y que se dedica al emprendimiento y la tecnología con foco en el mundo hispanohablante. COLOMBIA.INN EFEfuturo, noticias de ciencia y tecnología y si te interesa la actualidad y el periodismo ambiental: EFEverde
lb/cpy