
Zona wifi
El objetivo es que esté operativo a finales de este año.
Wifi gratuito
La Comisión Europea destacó por su parte que el acuerdo incluye el compromiso de garantizar que se asigne un montante general de 120 millones de euros para financiar equipos dedicados a poner en marcha los servicios de wifi gratuitos en entre 6.000 y 8.000 municipios en todos los Estados miembros.
La iniciativa “WiFi4EU” permitirá a los ciudadanos conectarse a internet de alta velocidad desde sus dispositivos a través de un portal en distintos idiomas, de forma gratuita.
La autoridad municipal u organismo público podrá, a través de ese portal, ofrecer un fácil acceso a sus servicios digitales.
Solicitudes
El ministros maltés de Competitividad y Servicios Digitales, Emmanuel Mallia, cuyo país preside este semestre el Consejo de la UE, aseguró que esta iniciativa permitirá “animar el uso de estos servicios y reducir la brecha digital, incluyendo en lugares con acceso limitado a internet”.
Bajo este esquema, municipios, bibliotecas, hospitales y otros organismos públicos podrán solicitar, mediante sencillos procedimientos, financiación para la instalación de puntos wifi de acceso a internet, señaló el Consejo.
Esos organismos públicos serán los responsables de los costes de conexión durante al menos tres años, mientras que la UE se ofrecerá a cubrir hasta el 100 % de los costes elegibles.
Según el Consejo, la financiación será adjudicada de manera equilibrada en función de la situación geográfica en los países de la UE y, en principio, dando prioridad a las solicitudes que antes lleguen, aunque también se dará ventaja a las que procedan de países con bajas cuotas de participación.
Según el acuerdo al que han llegado el Consejo y el Parlamento, para garantizar que esta asistencia financiera no distorsione la competencia o desaliente la inversión privada, sólo se tendrán en cuenta los proyectos que no “dupliquen” las conexiones privadas o públicas existentes. Efefuturo